Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anunció este martes 8 de julio un arancel del 50 por ciento sobre las importaciones de cobre y adelantó que impondrá un gravamen al 200 por ciento a los productos farmacéuticos si las compañías del sector no reubican su producción dentro del territorio de la unión americana.
Durante una reunión de gabinete, el mandatario expuso que estos gravámenes son parte de su estrategia para repatriar industrias clave, como la minera y la farmacéutica; asimismo, reducir la dependencia de suministros estratégicos provenientes del extranjero.
En este sentido, Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo de aproximadamente un año y medio para establecer operaciones en EE.UU., de lo contrario, deberán enfrentar los nuevos aranceles al exportar medicamentos y suministros médicos al país norteamericano.
Cabe mencionar que, el anuncio llegó un día antes de que se cumpla el plazo de 90 días concedido a los socios comerciales de EE. UU. el pasado 9 de abril de 2025, para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los llamados “aranceles recíprocos”.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
Trump admitió a 59 afrikáners como refugiados y congeló la ayuda a Sudáfrica, pese a su política restrictiva de asilo.
De muro fronterizo a “Cúpula Dorada”, así es como Trump busca proteger el territorio estadounidense ante amenazas aéreas.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.