Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anunció este martes 8 de julio un arancel del 50 por ciento sobre las importaciones de cobre y adelantó que impondrá un gravamen al 200 por ciento a los productos farmacéuticos si las compañías del sector no reubican su producción dentro del territorio de la unión americana.
Durante una reunión de gabinete, el mandatario expuso que estos gravámenes son parte de su estrategia para repatriar industrias clave, como la minera y la farmacéutica; asimismo, reducir la dependencia de suministros estratégicos provenientes del extranjero.
En este sentido, Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo de aproximadamente un año y medio para establecer operaciones en EE.UU., de lo contrario, deberán enfrentar los nuevos aranceles al exportar medicamentos y suministros médicos al país norteamericano.
Cabe mencionar que, el anuncio llegó un día antes de que se cumpla el plazo de 90 días concedido a los socios comerciales de EE. UU. el pasado 9 de abril de 2025, para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los llamados “aranceles recíprocos”.
“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.
El actor y ganador del Oscar, Joaquin Phoenix, se encuentra entre los 350 firmantes de la publicación.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
Estos aranceles podrían aumentar los precios de productos que van desde automóviles hasta electrodomésticos.
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.
México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.