Cargando, por favor espere...
El gobierno ruso, encabezado por Vladímir Putin, rechazó la propuesta del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de intercambiar territorio.
El día de hoy, 11 de febrero, cuando el presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024, con el fin de negociar la devolución de territorios perdidos por Kiev, sin embargo, Rusia respondió negativamente.
Al respecto, María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, describió la propuesta de Zelensky como un intento de "ocultar la verdadera magnitud del desastre" sufrido por las fuerzas ucranianas en Kursk, criticando el uso de este territorio como moneda de cambio.
Cabe recordar que, en noviembre pasado, el presidente Putin declaró que las decisiones sobre la incursión ucraniana en Kursk fueron más políticas que militares.
Asimismo, el mandatario destacó que la propuesta de paz de Rusia es clara, exige que Ucrania retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como de las provincias de Zaporozhie y Jersón, y reconozca formalmente estos territorios como parte integral de Rusia.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.
Restaurantes y antros deberán contar con dispositivos para detectar bebidas adulteradas
La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.