Cargando, por favor espere...

Internacional
Como "ratas en un experimento”: así lucen migrantes en Alligator Alcatraz, acusan abogados
Los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro y enfrentan temperaturas de hasta 40 grados con humedad al 90%.


Fotos: Internet

Migrantes que se encuentran en el recién inaugurado centro de detención “Alligator Alcatraz”, ubicado en el estado de Florida, denunciaron que viven condiciones infrahumanas, además de padecer de calor y humedad asfixiantes, sufren por escasez de agua y comida en mal estado.

Contrario a las afirmaciones del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, que asegura que el lugar cumple con “todos los estándares requeridos”, migrantes detenidos, así como sus familiares y abogados, describen la situación como la de “ratas en un experimento”, al considerar que las condiciones vulneran derechos básicos.

De acuerdo con los testimonios, los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro; asimismo, denunciaron que en el momento en que fallan los generadores se quedan también sin servicio eléctrico, sin teléfonos y sin aire acondicionado, por lo que experimentan temperaturas que alcanzan los 40 grados centígrados con una humedad al 90 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.