La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.
Cargando, por favor espere...
Por violaciones a la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea ha impuesto multas por un total de 700 millones de euros a las empresas tecnológicas Apple y Meta. A decir del organismo, las compañías norteamericanas violaron la DMA, que garantizar condiciones de competencia justas en la economía digital en la Unión Europea.
Concretamente, Apple deberá pagar 500 millones de euros (mde) por haber impedido a los desarrolladores de aplicaciones informar a sus usuarios sobre ofertas de productos más económicos fuera de la App Store, lo cual constituye una clara infracción, por lo que, aparte de pagar la multa, también deberá eliminar dichas restricciones en las aplicaciones.
En el caso de Meta, deberá pagar 200 mde luego de que su modelo de consentimiento o pago (Consent-or-Pay) fuera catalogado de pernicioso, pues obliga a los usuarios de Facebook e Instagram a aceptar el uso extensivo de sus datos personales o pagar por una versión sin publicidad.
Desde 2023, cuando entró en vigor la ley DMA, la Comisión Europea puso en observación a los proveedores online Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft, empresas que tiene catalogadas como gatekeeper o "guardianes de acceso” a Internet.
Advirtió que, si alguno incumplía las disposiciones, la Comisión podría imponer sanciones de hasta el 10 por ciento de su facturación global anual, y hasta un 20 por ciento en caso de reincidencia.
La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.
Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Reducción de la pobreza, un engaño
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.