Cargando, por favor espere...

Comisión Europea multa a Apple y Meta con 700 mde
Las empresas estadounidenses fueron acusadas de violar la Ley de Mercados Digitales
Cargando...

Por violaciones a la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea ha impuesto multas por un total de 700 millones de euros a las empresas tecnológicas Apple y Meta. A decir del organismo, las compañías norteamericanas violaron la DMA, que garantizar condiciones de competencia justas en la economía digital en la Unión Europea. 

Concretamente, Apple deberá pagar 500 millones de euros (mde) por haber impedido a los desarrolladores de aplicaciones informar a sus usuarios sobre ofertas de productos más económicos fuera de la App Store, lo cual constituye una clara infracción, por lo que, aparte de pagar la multa, también deberá eliminar dichas restricciones en las aplicaciones.

En el caso de Meta, deberá pagar 200 mde luego de que su modelo de consentimiento o pago (Consent-or-Pay) fuera catalogado de pernicioso, pues obliga a los usuarios de Facebook e Instagram a aceptar el uso extensivo de sus datos personales o pagar por una versión sin publicidad.

Desde 2023, cuando entró en vigor la ley DMA, la Comisión Europea puso en observación a los proveedores online Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft, empresas que tiene catalogadas como gatekeeper o "guardianes de acceso” a Internet. 

Advirtió que, si alguno incumplía las disposiciones, la Comisión podría imponer sanciones de hasta el 10 por ciento de su facturación global anual, y hasta un 20 por ciento en caso de reincidencia.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.

Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.