Cargando, por favor espere...

Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.
Cargando...

Foto: AFP

Actores de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) se manifestaron en la Ciudad de México bajo el lema “Una sola voz” para exigir leyes que regulen la clonación de voces y garanticen regalías por su uso en plataformas de Inteligencia Artificial (IA).

La movilización, que se realizó el domingo 13 de julio, respaldada por el gremio internacional, subrayó la urgencia de un marco legal que equilibre la innovación tecnológica con los derechos de los actores.

Al respecto, profesionales como Mario Castañeda, quien da voz al personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advirtieron que las herramientas de IA no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos, especialmente en diálogos que requieren matices de humor, tristeza o intensidad.

Durante la manifestación indicaron que la IA está transformando la industria del doblaje, generando un conflicto creciente con los actores, quienes denuncian el uso no autorizado de sus voces y la amenaza a sus empleos.

Tecnologías como Flawless AI (TrueSync), Respeecher y HeyGen AI permiten clonar voces, adaptar movimientos labiales y generar doblajes en minutos, sin embargo, carecen de regulación; además, plantean dilemas éticos y laborales que han movilizado a este sector.

Un caso reciente que desató indignación en el gremio fue el uso de la voz del fallecido actor mexicano José Lavat, conocido por narrar Dragon Ball Z, en un video del Instituto Nacional Electoral (INE) en TikTok sin el consentimiento de su familia; esta situación develó un problema mayor: la clonación de voces mediante IA, que a menudo se realiza sin autorización ni compensación. En México, actores como Liliana Barba, quien da voz de la pata Daisy y Carlitos en Rugrats, exigen que la voz sea reconocida como un dato biométrico protegido.

De la misma manera acusaron que la IA impacta en los empleos y la calidad del doblaje; plataformas de streaming como Prime Video han anunciado pruebas de sistemas de doblaje asistido por IA en 2025, lo que reduce costos, pero amenaza a los actores.

Cabe destacar que en Hollywood, el temor a la sustitución por IA fue un factor clave en las huelgas de la Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA) en 2023 y 2024, que culminaron en un contrato que exige consentimiento y compensación justa por el uso de voces en tecnologías de IA.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.

Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.

Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.