Cargando, por favor espere...
Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron una protesta silenciosa este martes 27 de marzo, para externar su respaldo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes desde el pasado miércoles iniciaron un paro nacional de labores en rechazo a la reforma judicial.
Ante la protesta, y en solidaridad con los trabajadores, los ministros de la SCJN también decidieron suspender la sesión que tenían programada para hoy.
Y es que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que los jueces y magistrados del poder judicial sean colocados en dichos puestos a través de elección y voto popular.
El dictamen fue aprobado este lunes 26 de agosto por los legisladores de Morena y sus aliados en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Desde las 10:30 horas, previó a que iniciara la sesión en el máximo tribunal del país, los trabajadores formaron vallas en pasillos y escalinatas, portando pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
A su llegada a la Suprema Corte de Justicia de la nación, los ministros Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá fueron recibidos con aplausos mientras pasaban por el pasillo que conducen a sus oficinas.
Por su parte, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, sometió a consideración de los integrantes del pleno si la sesión debía suspenderse en solidaridad con los trabajadores. Siete ministros, la mayoría, votó suspender la sesión de este martes.
Las protestas en contra de la reforma judicial se han intensificado desde que el proyecto empezó a avanzar en el Congreso. Las movilizaciones se intensificaron a partir de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió otorgar la mayoría calificada a Morena y aliados para la próxima legislatura,.
Trabajadores del Poder Judicial también se manifestaron a las afueras de la sesión plenaria de los diputados de Morena, a la que acudió Claudia Sheinbaum, presidenta electa, mientras que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM convocaron a una movilización para mañana en contra del proceso.
Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.
Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.
Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.
A las campañas políticas les llegará su final muy rápido y Morena, en varios estados y municipios, se desmorona y los votos del seis de junio podrían no favorecerles.
Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera