Cargando, por favor espere...

Trabajadores de la SCJN protestan en el máximo tribunal del país; ministros suspenden sesión
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
Cargando...

Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron una protesta silenciosa este martes 27 de marzo, para externar su respaldo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes desde el pasado miércoles iniciaron un paro nacional de labores en rechazo a la reforma judicial.

Ante la protesta, y en solidaridad con los trabajadores, los ministros de la SCJN también decidieron suspender la sesión que tenían programada para hoy.

Y es que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que los jueces y magistrados del poder judicial sean colocados en dichos puestos a través de elección y voto popular.

El dictamen fue aprobado este lunes 26 de agosto por los legisladores de Morena y sus aliados en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Desde las 10:30 horas, previó a que iniciara la sesión en el máximo tribunal del país, los trabajadores formaron vallas en pasillos y escalinatas, portando pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

A su llegada a la Suprema Corte de Justicia de la nación, los ministros Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá fueron recibidos con aplausos mientras pasaban por el pasillo que conducen a sus oficinas.

Por su parte, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, sometió a consideración de los integrantes del pleno si la sesión debía suspenderse en solidaridad con los trabajadores. Siete ministros, la mayoría, votó suspender la sesión de este martes.

Las protestas en contra de la reforma judicial se han intensificado desde que el proyecto empezó a avanzar en el Congreso. Las movilizaciones se intensificaron a partir de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió otorgar la mayoría calificada a Morena y aliados para la próxima legislatura,.

Trabajadores del Poder Judicial también se manifestaron a las afueras de la sesión plenaria de los diputados de Morena, a la que acudió Claudia Sheinbaum, presidenta electa, mientras que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM convocaron a una movilización para mañana en contra del proceso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.

Acción Nacional va a poner a través de su portal de internet amparos individuales y colectivos en favor de los tabasqueños

“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.

Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.

La imperiosa necesidad de nuestro tiempo consiste en inculcar a los trabajadores de México y el mundo esa conciencia de clase, la idea clara de que el trabajo que hoy nos somete y enajena, puede y debe invertir su relación

Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.

Hoy, en un mundo que avanza hacia la multipolaridad, el abasto de recursos es prioridad geopolítica de actores globales, que se acompaña con presión militar, financiera y política.

Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.

No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.

López obrador garantizó y ofreció a los inversionistas “afectados” más contratos

¿Puede un sistema cuya preocupación es la ganancia y no el bienestar humano ofrecernos la panacea de políticas públicas capaces de domar su ansia de ganancia en pro de la humanidad y el ecosistema?