Cargando, por favor espere...

Política
Trabajadores de la SCJN protestan en el máximo tribunal del país; ministros suspenden sesión
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.


Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron una protesta silenciosa este martes 27 de marzo, para externar su respaldo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes desde el pasado miércoles iniciaron un paro nacional de labores en rechazo a la reforma judicial.

Ante la protesta, y en solidaridad con los trabajadores, los ministros de la SCJN también decidieron suspender la sesión que tenían programada para hoy.

Y es que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que los jueces y magistrados del poder judicial sean colocados en dichos puestos a través de elección y voto popular.

El dictamen fue aprobado este lunes 26 de agosto por los legisladores de Morena y sus aliados en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Desde las 10:30 horas, previó a que iniciara la sesión en el máximo tribunal del país, los trabajadores formaron vallas en pasillos y escalinatas, portando pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

A su llegada a la Suprema Corte de Justicia de la nación, los ministros Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá fueron recibidos con aplausos mientras pasaban por el pasillo que conducen a sus oficinas.

Por su parte, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, sometió a consideración de los integrantes del pleno si la sesión debía suspenderse en solidaridad con los trabajadores. Siete ministros, la mayoría, votó suspender la sesión de este martes.

Las protestas en contra de la reforma judicial se han intensificado desde que el proyecto empezó a avanzar en el Congreso. Las movilizaciones se intensificaron a partir de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió otorgar la mayoría calificada a Morena y aliados para la próxima legislatura,.

Trabajadores del Poder Judicial también se manifestaron a las afueras de la sesión plenaria de los diputados de Morena, a la que acudió Claudia Sheinbaum, presidenta electa, mientras que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM convocaron a una movilización para mañana en contra del proceso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

pob.jpg

En diciembre de 2021, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.

Municipio.jpg

El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.

diputados.jpg

Viola, como otras reformas recientes, la presunción de inocencia, el debido proceso y otros derechos fundamentales

Cumple 5 días protesta contra Reforma Judicial en sedes de Tribunal Superior

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

Tabasco.jpg

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

calificadora.jpg

“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".

Imagen no disponible

Cartón

Urge MC a Gobierno CDMX declaratoria de desastre por crisis hídrica

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

juv.jpg

Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.

43465026_2053617598036158_8367538681447186432_o.jpg

El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,

UNAM.jpg

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

amlo.jpg

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

ein.jpg

Muy poderosos intereses se benefician con la destrucción ambiental e interfieren con los buenos propósitos de los científicos; los poderosos del mundo son insensibles a la tragedia ambiental que ellos mismos crean.

En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Clara Brugada arrancará proceso de transición luego de segunda operación

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.