Cargando, por favor espere...
Luego de reaparecer, tras varios días de ausencia y de no tener eventos públicos, la jefa de gobierno electa, Clara Brugada Molina, comentó que organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad, durante los próximos días y preparará los movimientos que va a tener el nuevo Gobierno.
Entrevistada durante el sexto aniversario del triunfo del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el Conjunto Residencial de los Pinos, Brugada Molina expresó que organizará foros en todas las alcaldías para agradecer a la ciudadanía haberle brindado su voto.
“En nuestros próximos días avisaremos de nuestras próximas reuniones con las Secretarías (del gobierno de la Ciudad). Voy a regresar a las plazas (de las alcaldías) a agradecer a toda la población, en 15 días empezamos, aunque ya empecé porque la gente me invita todos los días”, dijo.
La exalcaldesa de Iztapalapa aseguró que a partir del 15 de julio iniciará sus recorridos por las colonias a través de aproximadamente 100 foros para dar a conocer a la población las nuevas reformas.
La morenista también hablo del triunfo de López Obrador ocurrida hace seis años, donde resaltó que el 53 por ciento de los mexicanos le dieron su voto al ahora presidente y señaló que fue a partir de ese momento cuando comenzó la transformación.
“Todavía sentimos esa emoción tan grande, ese Zócalo lleno, allí inició la transformación pública de este país, ahí se dio comienzo al mandato del pueblo y se empezó a poner fin a la larga noche neoliberal, a esas décadas que habían sumido al pueblo de México en corrupción, en mentira y en el saqueo de los bienes de la nación”, expresó.
Clara Brugada, reveló que tuvo una segunda intervención médica en seguimiento a la operación de cadera que recibió en febrero de este año, antes de iniciar la campaña electoral en la Ciudad de México.
"Es la segunda parte de mi tratamiento, estaba esperando a que terminara la campaña y mientras todos se fueron a pasear yo me… Pero ya estoy de salida, en dos semanas yo ya estoy bien, pero eso… yo sigo trabajando mucho", dijo ante periodistas, al ser cuestionada sobre su estado de salud.
La jefa de gobierno electa acudió a los festejos del triunfo del tabasqueño en el 2021, apoyada en un bastón y con la ayuda de Mario Delgado, presidente de Morena, para caminar hasta el escenario. En su discurso la morenista estuvo sentada.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
A través de Twitter, la activista consideró que continuar al interior del partido sería aplazar una causa sumamente importante, por lo que espera que su renuncia sea tomada como un llamado de atención.
Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.
El retiro de policías comunitarios en varias carreteras guerrerenses ha recrudecido la violencia y generado incertidumbre en la población de diversas regiones.
Denuncian insalubridad en el plantel, situación que afecta directamente a los alumnos
Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
La conflagración arrasó con tres niveles asentados en 6 mil metros cuadrados, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cinco bomberos intoxicados por inhalación de humo.
Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Cartón
Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera