Cargando, por favor espere...

Nacional
Aprueba Cofepris córnea sintética
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.


México se encuentra entre los 20 países con mayor número de personas afectadas por discapacidad visual o ceguera, esto debido a que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual y alrededor de 416 mil con ceguera, calculó la Sociedad Mexicana de Oftalmología.

En este contexto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recientemente aprobó un estudio clínico relacionado con una córnea sintética, proyecto que devolverá la visibilidad a miles de personas que no pueden ver tras sufrir algún accidente o enfermedad.

El proyecto autorizado por la Cofepris es denominado “córnea sintética GORE”, el cual está diseñado para pacientes que han perdido la claridad corneal; es decir “la capa exterior transparente del área delantera del ojo, que permite enfocar la luz y ver con mayor claridad”, explica el Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés).

Actualmente, el trasplante de córnea es el único tratamiento disponible para la ceguera ocasionada por dicho padecimiento; por lo que la córnea sintética aprobada por Cofepris es una oportunidad para los pacientes, se trata de un dispositivo médico elaborado con polímeros plásticos y otros materiales biocompatibles, cuyo objetivo es restaurar la vista en aquellos que han perdido la transparencia corneal.

Cabe destacar que este proyecto se suma a los 14 autorizados por Cofepris en los últimos quince días, como se detalla en el Informe quincenal de ampliación terapéutica.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios

La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.

IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa

La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.

Muerte de Urzúa es una gran pérdida para México: PRI

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales

El grupo de manifestantes fue encapsulado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

México no logra autosuficiencia energética en 2024

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional

Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.

Fiscalía niega existencia de crematorios clandestinos en Rancho Izaguirre

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

lenguas1.jpg

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

Campeche alerta por dos posibles casos de mpox en la entidad

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

Tribuna guerrerense “extravía” iniciativas sobre los desaparecidos

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

Titulares de Seguridad, Defensa y Marina deben comparecer en Senado

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

El trampolinismo en la política mexicana

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

Gatell.jpg

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres

México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.

Persiste pobreza laboral en México

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.