Cargando, por favor espere...

Nacional
Tribuna guerrerense “extravía” iniciativas sobre los desaparecidos
Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.


Ante la pérdida de dos iniciativas de Ley sobre desapariciones forzadas, presentadas y aprobadas en 2019 y 2021 en el Congreso del estado de Guerrero, colectivos de familiares de víctimas ocuparon la tribuna de ese órgano para exigir justicia, la reactivación de las propuestas y que no permanezcan archivadas.

Minutos antes de iniciar la sesión, la activista y fundadora de la organización “Memoria, Verdad y Justicia”, Socorro Gil Guerrero, junto con otros colectivos de desaparecidos, subió a la tribuna y exigió la aparición de familiares.

Con un distintivo que llevaba la imagen de su hijo, Gil Guzmán recordó que fue desaparecido por policías municipales de Acapulco, Guerrero, el 5 de diciembre de 2018, cuando el estado estaba gobernado por la magistrada Adela Román Ocampo, postulada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

“Mi hijo terminó la carrera de Derecho, tenía tantos sueños, ilusiones, proyectos, de salir adelante, de cambiar el futuro tal vez de su madre, que vivía en un cuarto de cuatro por cuatro pagando renta. Un día, por defender a su amigo que lo estaban obligando a vender droga, se llevaron a los dos. Al amigo de mi hijo lo torturaron y lo asesinaron. De mi hijo no sé nada, no lo he podido encontrar", denunció.

La madre de Jhonatan también acusó que la Fiscalía de Guerrero desapareció todas las pruebas en la investigación. Reveló que fue amenazada y forzada a desplazarse de Acapulco durante cuatro años, por miedo a que se llevaran a otros integrantes de su familia, como le advirtieron.

“He ido a los cerros a desenterrar a más víctimas. He visto el dolor y el terror de desenterrar cuerpos bajo la tierra, esperando encontrar a mi hijo ahí, en un puño de huesos”, comentó, considerando inhumano lo que viven las madres a diario, y lamentó que el gobierno del estado les niegue “dos mil miserables pesos” que deben entregarles cada mes como apoyo para despensa como parte de los compromisos alcanzados.

Explicó que los colectivos, cuyos integrantes son en su mayoría mujeres, recaudan fondos para cubrir los gastos de las búsquedas.

“Tenemos que pedir varillas prestadas, palas, picos para ir a buscar porque no tenemos el dinero que nos hace falta. No estoy aquí por gusto, el Estado me obligó a buscar a mi hijo, a hacer el trabajo que les toca a las autoridades”, recriminó y agregó que el Estado es omiso, negligente e incompetente ante esta grave situación.

Cabe destacar que los colectivos de familiares de desaparecidos tomaron la tribuna de Guerrero, luego de reunirse con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, encabezada por la morenista Araceli Ocampo Manzanares, quien les advirtió que la iniciativa comenzará desde cero, debido a que las dos propuestas elaboradas por organizaciones y expertos en 2019 (legislatura 2018-2021) y 2021 (periodo 2021-2024) “están perdidas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.