Cargando, por favor espere...
Ante la pérdida de dos iniciativas de Ley sobre desapariciones forzadas, presentadas y aprobadas en 2019 y 2021 en el Congreso del estado de Guerrero, colectivos de familiares de víctimas ocuparon la tribuna de ese órgano para exigir justicia, la reactivación de las propuestas y que no permanezcan archivadas.
Minutos antes de iniciar la sesión, la activista y fundadora de la organización “Memoria, Verdad y Justicia”, Socorro Gil Guerrero, junto con otros colectivos de desaparecidos, subió a la tribuna y exigió la aparición de familiares.
Con un distintivo que llevaba la imagen de su hijo, Gil Guzmán recordó que fue desaparecido por policías municipales de Acapulco, Guerrero, el 5 de diciembre de 2018, cuando el estado estaba gobernado por la magistrada Adela Román Ocampo, postulada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“Mi hijo terminó la carrera de Derecho, tenía tantos sueños, ilusiones, proyectos, de salir adelante, de cambiar el futuro tal vez de su madre, que vivía en un cuarto de cuatro por cuatro pagando renta. Un día, por defender a su amigo que lo estaban obligando a vender droga, se llevaron a los dos. Al amigo de mi hijo lo torturaron y lo asesinaron. De mi hijo no sé nada, no lo he podido encontrar", denunció.
La madre de Jhonatan también acusó que la Fiscalía de Guerrero desapareció todas las pruebas en la investigación. Reveló que fue amenazada y forzada a desplazarse de Acapulco durante cuatro años, por miedo a que se llevaran a otros integrantes de su familia, como le advirtieron.
“He ido a los cerros a desenterrar a más víctimas. He visto el dolor y el terror de desenterrar cuerpos bajo la tierra, esperando encontrar a mi hijo ahí, en un puño de huesos”, comentó, considerando inhumano lo que viven las madres a diario, y lamentó que el gobierno del estado les niegue “dos mil miserables pesos” que deben entregarles cada mes como apoyo para despensa como parte de los compromisos alcanzados.
Explicó que los colectivos, cuyos integrantes son en su mayoría mujeres, recaudan fondos para cubrir los gastos de las búsquedas.
“Tenemos que pedir varillas prestadas, palas, picos para ir a buscar porque no tenemos el dinero que nos hace falta. No estoy aquí por gusto, el Estado me obligó a buscar a mi hijo, a hacer el trabajo que les toca a las autoridades”, recriminó y agregó que el Estado es omiso, negligente e incompetente ante esta grave situación.
Cabe destacar que los colectivos de familiares de desaparecidos tomaron la tribuna de Guerrero, luego de reunirse con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, encabezada por la morenista Araceli Ocampo Manzanares, quien les advirtió que la iniciativa comenzará desde cero, debido a que las dos propuestas elaboradas por organizaciones y expertos en 2019 (legislatura 2018-2021) y 2021 (periodo 2021-2024) “están perdidas”.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.
En 2014, Reyes declaró, bajo tortura, que él y otros miembros de su grupo asesinaron a los estudiantes en un basurero de Cocula y quemaron sus restos.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
Ante este pronóstico la Ciudad de México activó alerta amarilla por lluvias.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera