Cargando, por favor espere...

Nacional
Tribuna guerrerense “extravía” iniciativas sobre los desaparecidos
Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.


Ante la pérdida de dos iniciativas de Ley sobre desapariciones forzadas, presentadas y aprobadas en 2019 y 2021 en el Congreso del estado de Guerrero, colectivos de familiares de víctimas ocuparon la tribuna de ese órgano para exigir justicia, la reactivación de las propuestas y que no permanezcan archivadas.

Minutos antes de iniciar la sesión, la activista y fundadora de la organización “Memoria, Verdad y Justicia”, Socorro Gil Guerrero, junto con otros colectivos de desaparecidos, subió a la tribuna y exigió la aparición de familiares.

Con un distintivo que llevaba la imagen de su hijo, Gil Guzmán recordó que fue desaparecido por policías municipales de Acapulco, Guerrero, el 5 de diciembre de 2018, cuando el estado estaba gobernado por la magistrada Adela Román Ocampo, postulada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

“Mi hijo terminó la carrera de Derecho, tenía tantos sueños, ilusiones, proyectos, de salir adelante, de cambiar el futuro tal vez de su madre, que vivía en un cuarto de cuatro por cuatro pagando renta. Un día, por defender a su amigo que lo estaban obligando a vender droga, se llevaron a los dos. Al amigo de mi hijo lo torturaron y lo asesinaron. De mi hijo no sé nada, no lo he podido encontrar", denunció.

La madre de Jhonatan también acusó que la Fiscalía de Guerrero desapareció todas las pruebas en la investigación. Reveló que fue amenazada y forzada a desplazarse de Acapulco durante cuatro años, por miedo a que se llevaran a otros integrantes de su familia, como le advirtieron.

“He ido a los cerros a desenterrar a más víctimas. He visto el dolor y el terror de desenterrar cuerpos bajo la tierra, esperando encontrar a mi hijo ahí, en un puño de huesos”, comentó, considerando inhumano lo que viven las madres a diario, y lamentó que el gobierno del estado les niegue “dos mil miserables pesos” que deben entregarles cada mes como apoyo para despensa como parte de los compromisos alcanzados.

Explicó que los colectivos, cuyos integrantes son en su mayoría mujeres, recaudan fondos para cubrir los gastos de las búsquedas.

“Tenemos que pedir varillas prestadas, palas, picos para ir a buscar porque no tenemos el dinero que nos hace falta. No estoy aquí por gusto, el Estado me obligó a buscar a mi hijo, a hacer el trabajo que les toca a las autoridades”, recriminó y agregó que el Estado es omiso, negligente e incompetente ante esta grave situación.

Cabe destacar que los colectivos de familiares de desaparecidos tomaron la tribuna de Guerrero, luego de reunirse con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, encabezada por la morenista Araceli Ocampo Manzanares, quien les advirtió que la iniciativa comenzará desde cero, debido a que las dos propuestas elaboradas por organizaciones y expertos en 2019 (legislatura 2018-2021) y 2021 (periodo 2021-2024) “están perdidas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.