Cargando, por favor espere...

Nacional
Tribuna guerrerense “extravía” iniciativas sobre los desaparecidos
Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.


Ante la pérdida de dos iniciativas de Ley sobre desapariciones forzadas, presentadas y aprobadas en 2019 y 2021 en el Congreso del estado de Guerrero, colectivos de familiares de víctimas ocuparon la tribuna de ese órgano para exigir justicia, la reactivación de las propuestas y que no permanezcan archivadas.

Minutos antes de iniciar la sesión, la activista y fundadora de la organización “Memoria, Verdad y Justicia”, Socorro Gil Guerrero, junto con otros colectivos de desaparecidos, subió a la tribuna y exigió la aparición de familiares.

Con un distintivo que llevaba la imagen de su hijo, Gil Guzmán recordó que fue desaparecido por policías municipales de Acapulco, Guerrero, el 5 de diciembre de 2018, cuando el estado estaba gobernado por la magistrada Adela Román Ocampo, postulada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

“Mi hijo terminó la carrera de Derecho, tenía tantos sueños, ilusiones, proyectos, de salir adelante, de cambiar el futuro tal vez de su madre, que vivía en un cuarto de cuatro por cuatro pagando renta. Un día, por defender a su amigo que lo estaban obligando a vender droga, se llevaron a los dos. Al amigo de mi hijo lo torturaron y lo asesinaron. De mi hijo no sé nada, no lo he podido encontrar", denunció.

La madre de Jhonatan también acusó que la Fiscalía de Guerrero desapareció todas las pruebas en la investigación. Reveló que fue amenazada y forzada a desplazarse de Acapulco durante cuatro años, por miedo a que se llevaran a otros integrantes de su familia, como le advirtieron.

“He ido a los cerros a desenterrar a más víctimas. He visto el dolor y el terror de desenterrar cuerpos bajo la tierra, esperando encontrar a mi hijo ahí, en un puño de huesos”, comentó, considerando inhumano lo que viven las madres a diario, y lamentó que el gobierno del estado les niegue “dos mil miserables pesos” que deben entregarles cada mes como apoyo para despensa como parte de los compromisos alcanzados.

Explicó que los colectivos, cuyos integrantes son en su mayoría mujeres, recaudan fondos para cubrir los gastos de las búsquedas.

“Tenemos que pedir varillas prestadas, palas, picos para ir a buscar porque no tenemos el dinero que nos hace falta. No estoy aquí por gusto, el Estado me obligó a buscar a mi hijo, a hacer el trabajo que les toca a las autoridades”, recriminó y agregó que el Estado es omiso, negligente e incompetente ante esta grave situación.

Cabe destacar que los colectivos de familiares de desaparecidos tomaron la tribuna de Guerrero, luego de reunirse con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, encabezada por la morenista Araceli Ocampo Manzanares, quien les advirtió que la iniciativa comenzará desde cero, debido a que las dos propuestas elaboradas por organizaciones y expertos en 2019 (legislatura 2018-2021) y 2021 (periodo 2021-2024) “están perdidas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La exalcaldesa de Cuauhtémoc confirmó que sostuvo una relación con un líder criminal detenido hace unos días en Ecatepec.

Bermúdez Requena enfrenta acusaciones por secuestro exprés, extorsión y asociación delictuosa.

Cada nota debe enviarse a revisión con un plazo máximo de 30 minutos para recibir observaciones, modificaciones o, en su caso, la prohibición de su publicación.

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.