Cargando, por favor espere...

Tribuna guerrerense “extravía” iniciativas sobre los desaparecidos
Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.
Cargando...

Ante la pérdida de dos iniciativas de Ley sobre desapariciones forzadas, presentadas y aprobadas en 2019 y 2021 en el Congreso del estado de Guerrero, colectivos de familiares de víctimas ocuparon la tribuna de ese órgano para exigir justicia, la reactivación de las propuestas y que no permanezcan archivadas.

Minutos antes de iniciar la sesión, la activista y fundadora de la organización “Memoria, Verdad y Justicia”, Socorro Gil Guerrero, junto con otros colectivos de desaparecidos, subió a la tribuna y exigió la aparición de familiares.

Con un distintivo que llevaba la imagen de su hijo, Gil Guzmán recordó que fue desaparecido por policías municipales de Acapulco, Guerrero, el 5 de diciembre de 2018, cuando el estado estaba gobernado por la magistrada Adela Román Ocampo, postulada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

“Mi hijo terminó la carrera de Derecho, tenía tantos sueños, ilusiones, proyectos, de salir adelante, de cambiar el futuro tal vez de su madre, que vivía en un cuarto de cuatro por cuatro pagando renta. Un día, por defender a su amigo que lo estaban obligando a vender droga, se llevaron a los dos. Al amigo de mi hijo lo torturaron y lo asesinaron. De mi hijo no sé nada, no lo he podido encontrar", denunció.

La madre de Jhonatan también acusó que la Fiscalía de Guerrero desapareció todas las pruebas en la investigación. Reveló que fue amenazada y forzada a desplazarse de Acapulco durante cuatro años, por miedo a que se llevaran a otros integrantes de su familia, como le advirtieron.

“He ido a los cerros a desenterrar a más víctimas. He visto el dolor y el terror de desenterrar cuerpos bajo la tierra, esperando encontrar a mi hijo ahí, en un puño de huesos”, comentó, considerando inhumano lo que viven las madres a diario, y lamentó que el gobierno del estado les niegue “dos mil miserables pesos” que deben entregarles cada mes como apoyo para despensa como parte de los compromisos alcanzados.

Explicó que los colectivos, cuyos integrantes son en su mayoría mujeres, recaudan fondos para cubrir los gastos de las búsquedas.

“Tenemos que pedir varillas prestadas, palas, picos para ir a buscar porque no tenemos el dinero que nos hace falta. No estoy aquí por gusto, el Estado me obligó a buscar a mi hijo, a hacer el trabajo que les toca a las autoridades”, recriminó y agregó que el Estado es omiso, negligente e incompetente ante esta grave situación.

Cabe destacar que los colectivos de familiares de desaparecidos tomaron la tribuna de Guerrero, luego de reunirse con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, encabezada por la morenista Araceli Ocampo Manzanares, quien les advirtió que la iniciativa comenzará desde cero, debido a que las dos propuestas elaboradas por organizaciones y expertos en 2019 (legislatura 2018-2021) y 2021 (periodo 2021-2024) “están perdidas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.

Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.

Dejó escrito Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.

Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.