Cargando, por favor espere...
Ronald Johnson, próximo embajador designado de Estados Unidos en México, declaró este jueves 13 de marzo que no descarta acciones militares contra los cárteles mexicanos, recientemente declarados como “organizaciones terroristas” por la administración del presidente estadounidense Donal Trump, incluso sin la autorización del gobierno mexicano.
Durante su comparecencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson también expresó su compromiso con la colaboración de los socios mexicanos; sin embargo, subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los connacionales estuviera en peligro.
Resaltó que promoverá la defensa de la seguridad nacional, con énfasis en la frontera, para combatir el tráfico ilegal de drogas y personas.
Cabe recordar que, el año pasado, durante la campaña presidencial de Trump, este reiteró que “absolutamente” consideraría atacar a los cárteles si el gobierno mexicano no tomaba medidas drásticas, cuya postura se alinea con la política de designar a los cárteles como “organizaciones terroristas”, lo que, según el empresario Elon Musk, permitiría el uso de ataques con drones.
La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.
Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
Hasta el momento únicamente Tabasco y Yucatán han estado libres de esta enfermedad.
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
China ofrece becas para estudiar en su país.
"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.