Cargando, por favor espere...

Nacional
Próximo embajador de EE.UU. no descarta acciones militares contra cárteles en México
Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.


Ronald Johnson, próximo embajador designado de Estados Unidos en México, declaró este jueves 13 de marzo que no descarta acciones militares contra los cárteles mexicanos, recientemente declarados como “organizaciones terroristas” por la administración del presidente estadounidense Donal Trump, incluso sin la autorización del gobierno mexicano.

Durante su comparecencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson también expresó su compromiso con la colaboración de los socios mexicanos; sin embargo, subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los connacionales estuviera en peligro.

Resaltó que promoverá la defensa de la seguridad nacional, con énfasis en la frontera, para combatir el tráfico ilegal de drogas y personas.

Cabe recordar que, el año pasado, durante la campaña presidencial de Trump, este reiteró que “absolutamente” consideraría atacar a los cárteles si el gobierno mexicano no tomaba medidas drásticas, cuya postura se alinea con la política de designar a los cárteles como “organizaciones terroristas”, lo que, según el empresario Elon Musk, permitiría el uso de ataques con drones.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.