Cargando, por favor espere...

Próximo embajador de EE.UU. no descarta acciones militares contra cárteles en México
Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.
Cargando...

Ronald Johnson, próximo embajador designado de Estados Unidos en México, declaró este jueves 13 de marzo que no descarta acciones militares contra los cárteles mexicanos, recientemente declarados como “organizaciones terroristas” por la administración del presidente estadounidense Donal Trump, incluso sin la autorización del gobierno mexicano.

Durante su comparecencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson también expresó su compromiso con la colaboración de los socios mexicanos; sin embargo, subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los connacionales estuviera en peligro.

Resaltó que promoverá la defensa de la seguridad nacional, con énfasis en la frontera, para combatir el tráfico ilegal de drogas y personas.

Cabe recordar que, el año pasado, durante la campaña presidencial de Trump, este reiteró que “absolutamente” consideraría atacar a los cárteles si el gobierno mexicano no tomaba medidas drásticas, cuya postura se alinea con la política de designar a los cárteles como “organizaciones terroristas”, lo que, según el empresario Elon Musk, permitiría el uso de ataques con drones.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.

En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.

El político evadió varias órdenes de aprehensión desde el mes de noviembre del año pasado.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.

La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.