Cargando, por favor espere...

CDMX
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.


Este jueves 14 de agosto, en la Ciudad de México y el Estado de México, se espera La Tormenta Negra, con acumulados de hasta 75 milimetros (mm) en periodos cortos.

La "Tormenta Negra" es un término utilizado para describir lluvias extremadamente intensas que superan los 70 mm por hora, capaces de provocar inundaciones masivas, deslaves y daños a la infraestructura

Se prevé que las lluvias iniciarán de manera generalizada alrededor de las 16:00 horas, con un 80 por ciento de probabilidad de abarcar gran parte de la capital y municipios del Edomex. Las lluvias podrían ser torrenciales, con posibilidad de tormentas eléctricas y granizo en algunas zonas.

En el caso de la Ciudad de México, las alcaldías más propensas a sufrir afectaciones graves son Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Tlalpan y Milpa Alta. 

En el Edomex, se prevé mayor impacto en Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca.

Las autoridades de ambas entidades y el meteorológico nacional recomiendan evitar salir de casa durante el pico de lluvias, salvo en casos necesarios. También pidió a la sociedad no tirar basura en calles ni coladeras, desconectar aparatos eléctricos durante tormentas eléctricas y evitar cruzar calles o avenidas inundadas.

Las autoridades pidieron a la ciudadanía extremar precauciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.

El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.