Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 14 de agosto, en la Ciudad de México y el Estado de México, se espera La Tormenta Negra, con acumulados de hasta 75 milimetros (mm) en periodos cortos.
La "Tormenta Negra" es un término utilizado para describir lluvias extremadamente intensas que superan los 70 mm por hora, capaces de provocar inundaciones masivas, deslaves y daños a la infraestructura
Se prevé que las lluvias iniciarán de manera generalizada alrededor de las 16:00 horas, con un 80 por ciento de probabilidad de abarcar gran parte de la capital y municipios del Edomex. Las lluvias podrían ser torrenciales, con posibilidad de tormentas eléctricas y granizo en algunas zonas.
En el caso de la Ciudad de México, las alcaldías más propensas a sufrir afectaciones graves son Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Tlalpan y Milpa Alta.
En el Edomex, se prevé mayor impacto en Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca.
Las autoridades de ambas entidades y el meteorológico nacional recomiendan evitar salir de casa durante el pico de lluvias, salvo en casos necesarios. También pidió a la sociedad no tirar basura en calles ni coladeras, desconectar aparatos eléctricos durante tormentas eléctricas y evitar cruzar calles o avenidas inundadas.
Las autoridades pidieron a la ciudadanía extremar precauciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.
Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.
La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante
Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco
Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.
El equipo de investigación advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático.
Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula 2 púrpura y 2 rojas.
Autoridades reportaron inundaciones, deslaves y socavones en varios tramos.
Conagua detalló que la acumulación de residuos en estas infraestructuras causó taponamientos severos e inundaciones en la CDMX.
El nivel del agua alcanzó hasta los 50 centímetros en algunas localidades.
Se pronostican lluvias de entre 30 y 49 milímetros (mm) y caída de granizo entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
Lluvias han ocasionado inundaciones en el país asiático, donde suman 30 muertos y 80 mil evacuados.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera