Cargando, por favor espere...

Nacional
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Para comprar el boleto más económico, el mexicano promedio tendría que ahorrar su salario completo durante cuatro meses y una semana.


La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) anunció los precios de los boletos individuales para el Mundial 2026 en las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, a través de su programa hospitality. Los costos oscilan entre mil 900 y siete mil dólares, equivalentes a 32 mil y 142 mil pesos mexicanos.

El anuncio oficial de los costos para ingresar a los partidos del Mundial 2026 -que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio- desató críticas en redes sociales. Los aficionados calificaron a la justa deportiva como un lujo exclusivo.

El descontento se acentúa a raíz del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que indica que 38.5 millones de mexicanos, es decir, tres de cada diez, viven en situación de pobreza, lo que pone en evidencia la disparidad entre los elevados costos del evento y la realidad económica del país.

Aunado a ello, el salario promedio de los profesionistas y técnicos en México es de 7 mil 520 pesos, lo que quiere decir que para comprar el boleto más económico, el trabajador mexicano promedio tendría que ahorrar su salario completo durante cuatro meses y una semana. 

Hay que recordar que la inauguración de la máxima fiesta del balompié mundial se llevará a cabo en el Estadio Azteca el 11 de junio y la Selección Mexicana será la responsable de disputar el primer partido de la competencia. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.