El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
Cargando, por favor espere...
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) anunció los precios de los boletos individuales para el Mundial 2026 en las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, a través de su programa hospitality. Los costos oscilan entre mil 900 y siete mil dólares, equivalentes a 32 mil y 142 mil pesos mexicanos.
El anuncio oficial de los costos para ingresar a los partidos del Mundial 2026 -que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio- desató críticas en redes sociales. Los aficionados calificaron a la justa deportiva como un lujo exclusivo.
El descontento se acentúa a raíz del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que indica que 38.5 millones de mexicanos, es decir, tres de cada diez, viven en situación de pobreza, lo que pone en evidencia la disparidad entre los elevados costos del evento y la realidad económica del país.
Aunado a ello, el salario promedio de los profesionistas y técnicos en México es de 7 mil 520 pesos, lo que quiere decir que para comprar el boleto más económico, el trabajador mexicano promedio tendría que ahorrar su salario completo durante cuatro meses y una semana.
Hay que recordar que la inauguración de la máxima fiesta del balompié mundial se llevará a cabo en el Estadio Azteca el 11 de junio y la Selección Mexicana será la responsable de disputar el primer partido de la competencia.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Personal de salud protesta por falta de insumos y pagos del IMSS Bienestar
Familias damnificadas reportan daños a su salud por agua contaminada
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
Van por penas de hasta 20 años por despojo en CDMX
El cine como reflejo de la lucha de clases
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.