Cargando, por favor espere...

Nacional
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Para comprar el boleto más económico, el mexicano promedio tendría que ahorrar su salario completo durante cuatro meses y una semana.


La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) anunció los precios de los boletos individuales para el Mundial 2026 en las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, a través de su programa hospitality. Los costos oscilan entre mil 900 y siete mil dólares, equivalentes a 32 mil y 142 mil pesos mexicanos.

El anuncio oficial de los costos para ingresar a los partidos del Mundial 2026 -que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio- desató críticas en redes sociales. Los aficionados calificaron a la justa deportiva como un lujo exclusivo.

El descontento se acentúa a raíz del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que indica que 38.5 millones de mexicanos, es decir, tres de cada diez, viven en situación de pobreza, lo que pone en evidencia la disparidad entre los elevados costos del evento y la realidad económica del país.

Aunado a ello, el salario promedio de los profesionistas y técnicos en México es de 7 mil 520 pesos, lo que quiere decir que para comprar el boleto más económico, el trabajador mexicano promedio tendría que ahorrar su salario completo durante cuatro meses y una semana. 

Hay que recordar que la inauguración de la máxima fiesta del balompié mundial se llevará a cabo en el Estadio Azteca el 11 de junio y la Selección Mexicana será la responsable de disputar el primer partido de la competencia. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.