Autoridades no informan sobre contratos de recolección de basura y el suministro de agua está suspendido en varias colonias
Cargando, por favor espere...
Después de 20 semanas consecutivas de recuperación, el Sistema Cutzamala volvió a registrar un descenso en sus niveles justo cuando está por concluir la Temporada de Lluvias 2025, encendiendo señales de alerta en la Ciudad de México y el Estado de México.
Las últimas mediciones muestran que el almacenamiento total bajó a 753.88 millones de metros cúbicos, equivalente al 96.3 por ciento de capacidad, pero lo preocupante es la tendencia:
en solo 15 días, el sistema perdió 8.2 millones de metros cúbicos debido al bombeo para consumo humano y riego agrícola.
Durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de Conagua, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) detalló que:
Sin embargo, la buena noticia del almacenamiento contrasta con un dato alarmante: en lo que va de noviembre no ha llovido absolutamente nada en El Bosque ni en Valle de Bravo, y Villa Victoria apenas recibió 2 mm de precipitación, prácticamente insignificantes para la región.
Entre el 10 y 16 de noviembre, el Cutzamala distribuyó 15.640 m³ por segundo de agua al Valle de México. El ritmo de extracción continúa siendo elevado mientras las lluvias desaparecen, lo que aumenta la preocupación por los próximos meses.
Expertos proyectan que, gracias a los niveles históricos alcanzados este año, el suministro está garantizado para 2026 e incluso hasta 2027. Aun así, advierten que la población debe evitar caer en una falsa sensación de seguridad: si el clima vuelve a ser adverso en 2026, esta “bonanza” podría agotarse rápidamente. Por lo que llaman a la ciudadanía a reforzar el uso responsable del agua con medidas simples pero efectivas:
Autoridades no informan sobre contratos de recolección de basura y el suministro de agua está suspendido en varias colonias
Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante
Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.
Conagua detalló que la acumulación de residuos en estas infraestructuras causó taponamientos severos e inundaciones en la CDMX.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
Mientras en los estados del centro de México las lluvias intensas provocan inundaciones y desbordes de canales y ríos; en las regiones del norte del país las presas se encuentran a menos del 50 por ciento de su capacidad.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.
Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.
A pesar de que miles de pasajeros confluyen diariamente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), existen dos tipos de transporte.
Autoridades estatales pidieron a la población mantenerse alerta ante los avisos oficiales.
El Código Penal del Estado de México castiga este delito con penas de uno a cinco años de prisión.
La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.