Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las presas La Esperanza, en el Valle de Tulancingo y Endhó, en la región de Tula, alcanzaron el 100 por ciento de su capacidad tras las lluvias de los últimos días.
En el caso de Endhó, el nivel superó el límite con un 102 por ciento de llenado. Además, el almacenamiento total en las presas del estado subió del 55 al 91 por ciento durante junio.
Junto con estas dos presas, Requena alcanzó un 99 por ciento, mientras que la presa de Zimapán, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llegó al 83 por ciento. En niveles más bajos, Taxhimay se ubicó en 70 por ciento, Rojo Gómez en 83 por ciento y Vicente Aguirre en 22 por ciento.
Las autoridades mantienen vigilancia constante, ya que el rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos. Entre las posibles afectaciones figuran inundaciones en zonas urbanas y rurales, daños a cultivos, afectaciones en caminos y suspensión de servicios esenciales.
El crecimiento en los niveles de ríos y arroyos podría provocar arrastre de materiales y poner en riesgo viviendas, escuelas y centros de salud en zonas bajas. Protección Civil activó protocolos de emergencia, pues las lluvias recientes ya causaron encharcamientos y deslaves en regiones como la Sierra Alta, la Huasteca, el Valle del Mezquital y el Valle de Tulancingo.
Restaurantes y antros deberán contar con dispositivos para detectar bebidas adulteradas
“Los ponen a firmar documentos que ni entienden. Para el gobierno (de Morena), son sólo parte del show”, declaró un padre de familia.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.
La baja cultura financiera y la ausencia de estrategias las dejan vulnerables a la quiebra
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.