Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las presas La Esperanza, en el Valle de Tulancingo y Endhó, en la región de Tula, alcanzaron el 100 por ciento de su capacidad tras las lluvias de los últimos días.
En el caso de Endhó, el nivel superó el límite con un 102 por ciento de llenado. Además, el almacenamiento total en las presas del estado subió del 55 al 91 por ciento durante junio.
Junto con estas dos presas, Requena alcanzó un 99 por ciento, mientras que la presa de Zimapán, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llegó al 83 por ciento. En niveles más bajos, Taxhimay se ubicó en 70 por ciento, Rojo Gómez en 83 por ciento y Vicente Aguirre en 22 por ciento.
Las autoridades mantienen vigilancia constante, ya que el rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos. Entre las posibles afectaciones figuran inundaciones en zonas urbanas y rurales, daños a cultivos, afectaciones en caminos y suspensión de servicios esenciales.
El crecimiento en los niveles de ríos y arroyos podría provocar arrastre de materiales y poner en riesgo viviendas, escuelas y centros de salud en zonas bajas. Protección Civil activó protocolos de emergencia, pues las lluvias recientes ya causaron encharcamientos y deslaves en regiones como la Sierra Alta, la Huasteca, el Valle del Mezquital y el Valle de Tulancingo.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.