Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las presas La Esperanza, en el Valle de Tulancingo y Endhó, en la región de Tula, alcanzaron el 100 por ciento de su capacidad tras las lluvias de los últimos días.
En el caso de Endhó, el nivel superó el límite con un 102 por ciento de llenado. Además, el almacenamiento total en las presas del estado subió del 55 al 91 por ciento durante junio.
Junto con estas dos presas, Requena alcanzó un 99 por ciento, mientras que la presa de Zimapán, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llegó al 83 por ciento. En niveles más bajos, Taxhimay se ubicó en 70 por ciento, Rojo Gómez en 83 por ciento y Vicente Aguirre en 22 por ciento.
Las autoridades mantienen vigilancia constante, ya que el rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos. Entre las posibles afectaciones figuran inundaciones en zonas urbanas y rurales, daños a cultivos, afectaciones en caminos y suspensión de servicios esenciales.
El crecimiento en los niveles de ríos y arroyos podría provocar arrastre de materiales y poner en riesgo viviendas, escuelas y centros de salud en zonas bajas. Protección Civil activó protocolos de emergencia, pues las lluvias recientes ya causaron encharcamientos y deslaves en regiones como la Sierra Alta, la Huasteca, el Valle del Mezquital y el Valle de Tulancingo.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.