Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ronchas, ardor en la piel y los ojos, así como tos seca y punzante, son sólo algunas de las afectaciones que sufren pobladores de Naucalpan tras mantener contacto con la espuma tóxica que se propagó por diversas vialidades y que alcanzó una altura de hasta 1.60 metros.
Cabe mencionar que el día de los hechos circularon imágenes y videos en los que se aprecia a personas jugando con la espesa capa de espuma.
De acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la espuma se generó por el movimiento agitado del agua y la combinación con desechos denominados “tensioactivos”, se trata de componentes como jabones, humectantes y detergentes.
Asimismo, la UNAM alertó que se trata de una “fórmula letal”, ya que está compuesta por residuos industriales, detergentes, sulfatos, espumantes, fragancias, colorantes y aguas negras, incluyendo materia orgánica como animales muertos y aguas residuales con bacterias.
Cabe recordar que fue el pasado 22 de junio cuando se desbordó el Río Verde, el cual forma parte de la Presa Los cuartos, además de provocar inundaciones, también generó espuma, misma que se dispersó por las calles Isabel Navarro, Maya, Zapoteca, Olmeca, Culturas, Tlaltica y Zaguán.
Por último, la UNAM insistió en que el contacto con esta sustancia representa un riesgo significativo para la salud humana, ya que puede causar infecciones en la piel y los ojos, desencadenar alergias, problemas respiratorios, enfermedades digestivas e incluso cáncer.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.