Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ronchas, ardor en la piel y los ojos, así como tos seca y punzante, son sólo algunas de las afectaciones que sufren pobladores de Naucalpan tras mantener contacto con la espuma tóxica que se propagó por diversas vialidades y que alcanzó una altura de hasta 1.60 metros.
Cabe mencionar que el día de los hechos circularon imágenes y videos en los que se aprecia a personas jugando con la espesa capa de espuma.
De acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la espuma se generó por el movimiento agitado del agua y la combinación con desechos denominados “tensioactivos”, se trata de componentes como jabones, humectantes y detergentes.
Asimismo, la UNAM alertó que se trata de una “fórmula letal”, ya que está compuesta por residuos industriales, detergentes, sulfatos, espumantes, fragancias, colorantes y aguas negras, incluyendo materia orgánica como animales muertos y aguas residuales con bacterias.
Cabe recordar que fue el pasado 22 de junio cuando se desbordó el Río Verde, el cual forma parte de la Presa Los cuartos, además de provocar inundaciones, también generó espuma, misma que se dispersó por las calles Isabel Navarro, Maya, Zapoteca, Olmeca, Culturas, Tlaltica y Zaguán.
Por último, la UNAM insistió en que el contacto con esta sustancia representa un riesgo significativo para la salud humana, ya que puede causar infecciones en la piel y los ojos, desencadenar alergias, problemas respiratorios, enfermedades digestivas e incluso cáncer.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
Cierre de Compas dejará sin empleo a más de 3,600 trabajadores en Aguascalientes
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.