Cargando, por favor espere...

Nacional
Protestas en el PJ cumplen 27 días; detenidos 15 mil expedientes
A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.


Foto: Internet

Este martes 24 de junio, las protestas del Poder Judicial de la Ciudad de México cumplieron 27 días sin resolución. Trabajadores sindicalizados se movilizaron nuevamente en diversas sedes judiciales de las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, donde las actividades permanecen suspendidas.

Las instalaciones afectadas incluyen la Ciudad Judicial en Niños Héroes 132, los Juzgados Familiares en Avenida Juárez 8, los Civiles en Claudio Bernard 60 y los Laborales en Fray Servando Teresa de Mier 32. También permanece cerrada la sede administrativa del Tribunal Superior de Justicia en Avenida Patriotismo 230, todos ellos desde el pasado 29 de mayo.

El paro ha provocado la suspensión de trámites, bloqueos viales y la paralización de más de 15 mil expedientes en materia familiar. La cifra de personas afectadas supera los 200 mil usuarios, según estimaciones del propio tribunal.

Los trabajadores exigen un aumento salarial del 7 por ciento, condiciones laborales dignas, protección contra represalias y un proceso libre para renovar la dirigencia sindical. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una solución concreta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.