Cargando, por favor espere...

Nacional
Protestas en el PJ cumplen 27 días; detenidos 15 mil expedientes
A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.


Foto: Internet

Este martes 24 de junio, las protestas del Poder Judicial de la Ciudad de México cumplieron 27 días sin resolución. Trabajadores sindicalizados se movilizaron nuevamente en diversas sedes judiciales de las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, donde las actividades permanecen suspendidas.

Las instalaciones afectadas incluyen la Ciudad Judicial en Niños Héroes 132, los Juzgados Familiares en Avenida Juárez 8, los Civiles en Claudio Bernard 60 y los Laborales en Fray Servando Teresa de Mier 32. También permanece cerrada la sede administrativa del Tribunal Superior de Justicia en Avenida Patriotismo 230, todos ellos desde el pasado 29 de mayo.

El paro ha provocado la suspensión de trámites, bloqueos viales y la paralización de más de 15 mil expedientes en materia familiar. La cifra de personas afectadas supera los 200 mil usuarios, según estimaciones del propio tribunal.

Los trabajadores exigen un aumento salarial del 7 por ciento, condiciones laborales dignas, protección contra represalias y un proceso libre para renovar la dirigencia sindical. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una solución concreta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.