Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este martes 24 de junio, las protestas del Poder Judicial de la Ciudad de México cumplieron 27 días sin resolución. Trabajadores sindicalizados se movilizaron nuevamente en diversas sedes judiciales de las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, donde las actividades permanecen suspendidas.
Las instalaciones afectadas incluyen la Ciudad Judicial en Niños Héroes 132, los Juzgados Familiares en Avenida Juárez 8, los Civiles en Claudio Bernard 60 y los Laborales en Fray Servando Teresa de Mier 32. También permanece cerrada la sede administrativa del Tribunal Superior de Justicia en Avenida Patriotismo 230, todos ellos desde el pasado 29 de mayo.
El paro ha provocado la suspensión de trámites, bloqueos viales y la paralización de más de 15 mil expedientes en materia familiar. La cifra de personas afectadas supera los 200 mil usuarios, según estimaciones del propio tribunal.
Los trabajadores exigen un aumento salarial del 7 por ciento, condiciones laborales dignas, protección contra represalias y un proceso libre para renovar la dirigencia sindical. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una solución concreta.
Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.
El indicador bajó 0.6 por ciento mensual; destaca el deterioro en la percepción de compra de bienes como lavadoras y televisores.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.
El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.
Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.
Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera