Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este martes 24 de junio, las protestas del Poder Judicial de la Ciudad de México cumplieron 27 días sin resolución. Trabajadores sindicalizados se movilizaron nuevamente en diversas sedes judiciales de las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, donde las actividades permanecen suspendidas.
Las instalaciones afectadas incluyen la Ciudad Judicial en Niños Héroes 132, los Juzgados Familiares en Avenida Juárez 8, los Civiles en Claudio Bernard 60 y los Laborales en Fray Servando Teresa de Mier 32. También permanece cerrada la sede administrativa del Tribunal Superior de Justicia en Avenida Patriotismo 230, todos ellos desde el pasado 29 de mayo.
El paro ha provocado la suspensión de trámites, bloqueos viales y la paralización de más de 15 mil expedientes en materia familiar. La cifra de personas afectadas supera los 200 mil usuarios, según estimaciones del propio tribunal.
Los trabajadores exigen un aumento salarial del 7 por ciento, condiciones laborales dignas, protección contra represalias y un proceso libre para renovar la dirigencia sindical. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una solución concreta.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera