Cargando, por favor espere...

Nacional
A pesar de fuertes lluvias, Cutzamala solo alcanza 60% de llenado
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional


A pesar de las fuertes precipitaciones que se han registrado en los últimos dos meses en la zona metropolitana del Valle de México, las tres presas que constituyen el Sistema Cutzamala apenas alcanzan el 60 por ciento de llenado, lo que significa un alza de 3.5 por ciento con respecto al periodo anterior. 

Aunado a ello, el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) evidenció que 68 de las 210 presas principales están a menos de la mitad de su almacenamiento; 12 menos que hace dos semanas, por lo que el llenado sigue siendo lento. 

“Se tiene un comportamiento al alza. Mientras el 25 de mayo registrábamos 376.86 millones de metros cúbicos (Mm3), para este 28 de julio teníamos 469.132 Mm3. Es decir, se ha ganado un volumen de 92.27 Mm3 desde el 25 de mayo a la fecha”, detalló en conferencia Patricia Labrada, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).

A pesar de las fuertes lluvias que se han registrado en la mayor parte del territorio mexicano durante los meses de junio y julio, el 17.7 por ciento del territorio nacional aún presenta una condición de sequía de moderada a excepcional, concentrada principalmente en los estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante

Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.

Conagua detalló que la acumulación de residuos en estas infraestructuras causó taponamientos severos e inundaciones en la CDMX.

Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.

Llevan más de dos meses sin agua ni luz en PILARES Viaducto y las autoridades capitalinas no dan una resolución.

Mientras en los estados del centro de México las lluvias intensas provocan inundaciones y desbordes de canales y ríos; en las regiones del norte del país las presas se encuentran a menos del 50 por ciento de su capacidad.

El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.

Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.

Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.

El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.

Las fugas representan una de las principales causas de desperdicio de agua en la Ciudad de México (CDMX), aseguran especialistas de la UNAM.