Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
Cargando, por favor espere...
Beber agua directamente del grifo en México sigue siendo un riesgo. Así lo advierte El Libro Amarillo, una guía oficial de salud pública publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que desaconseja su consumo en el país.
En contraste con naciones como Islandia, Noruega, Suiza, Japón, Australia, Alemania, Finlandia, Canadá, Singapur y Nueva Zelanda —donde los sistemas de agua potable son considerados de los más seguros del mundo—, México aparece en el grupo de países donde abrir la llave no garantiza agua libre de contaminantes. India, Indonesia, Egipto, Perú, Haití, Vietnam y Filipinas también comparten esta clasificación.
La desconfianza de los mexicanos hacia el agua de la llave está respaldada por los datos. Según una encuesta del INEGI realizada en 2023, apenas el 20.9 por ciento de la población consideró que el servicio de agua potable en su ciudad era seguro para beber sin riesgo de enfermarse.
Pero esta percepción no es nueva. Sus raíces se remontan al terremoto de 1985, cuando el colapso de la infraestructura urbana —con tuberías rotas, fugas y contaminación generalizada— llevó a las autoridades a recomendar no beber agua directamente del grifo. “Fue en ese contexto cuando el agua embotellada comenzó a verse como una alternativa más confiable”, explica la doctora Fabiola Rodríguez, especialista en Estudios Urbanos y Ambientales.
Cuatro décadas después, esa costumbre se mantiene y se ha convertido en una práctica masiva. En 2020, México alcanzó el primer lugar mundial en consumo de agua embotellada, con un volumen cinco veces mayor al promedio global, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sin embargo, optar por el agua embotellada no es necesariamente la solución. Diversos estudios han advertido sobre su impacto ambiental y sanitario. Una investigación de la Universidad de Newcastle para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reveló que los envases de plástico liberan microplásticos que terminan contaminando el líquido que consumimos.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.