Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Cargando, por favor espere...
Beber agua directamente del grifo en México sigue siendo un riesgo. Así lo advierte El Libro Amarillo, una guía oficial de salud pública publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que desaconseja su consumo en el país.
En contraste con naciones como Islandia, Noruega, Suiza, Japón, Australia, Alemania, Finlandia, Canadá, Singapur y Nueva Zelanda —donde los sistemas de agua potable son considerados de los más seguros del mundo—, México aparece en el grupo de países donde abrir la llave no garantiza agua libre de contaminantes. India, Indonesia, Egipto, Perú, Haití, Vietnam y Filipinas también comparten esta clasificación.
La desconfianza de los mexicanos hacia el agua de la llave está respaldada por los datos. Según una encuesta del INEGI realizada en 2023, apenas el 20.9 por ciento de la población consideró que el servicio de agua potable en su ciudad era seguro para beber sin riesgo de enfermarse.
Pero esta percepción no es nueva. Sus raíces se remontan al terremoto de 1985, cuando el colapso de la infraestructura urbana —con tuberías rotas, fugas y contaminación generalizada— llevó a las autoridades a recomendar no beber agua directamente del grifo. “Fue en ese contexto cuando el agua embotellada comenzó a verse como una alternativa más confiable”, explica la doctora Fabiola Rodríguez, especialista en Estudios Urbanos y Ambientales.
Cuatro décadas después, esa costumbre se mantiene y se ha convertido en una práctica masiva. En 2020, México alcanzó el primer lugar mundial en consumo de agua embotellada, con un volumen cinco veces mayor al promedio global, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sin embargo, optar por el agua embotellada no es necesariamente la solución. Diversos estudios han advertido sobre su impacto ambiental y sanitario. Una investigación de la Universidad de Newcastle para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reveló que los envases de plástico liberan microplásticos que terminan contaminando el líquido que consumimos.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.