Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
Beber agua directamente del grifo en México sigue siendo un riesgo. Así lo advierte El Libro Amarillo, una guía oficial de salud pública publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que desaconseja su consumo en el país.
En contraste con naciones como Islandia, Noruega, Suiza, Japón, Australia, Alemania, Finlandia, Canadá, Singapur y Nueva Zelanda —donde los sistemas de agua potable son considerados de los más seguros del mundo—, México aparece en el grupo de países donde abrir la llave no garantiza agua libre de contaminantes. India, Indonesia, Egipto, Perú, Haití, Vietnam y Filipinas también comparten esta clasificación.
La desconfianza de los mexicanos hacia el agua de la llave está respaldada por los datos. Según una encuesta del INEGI realizada en 2023, apenas el 20.9 por ciento de la población consideró que el servicio de agua potable en su ciudad era seguro para beber sin riesgo de enfermarse.
Pero esta percepción no es nueva. Sus raíces se remontan al terremoto de 1985, cuando el colapso de la infraestructura urbana —con tuberías rotas, fugas y contaminación generalizada— llevó a las autoridades a recomendar no beber agua directamente del grifo. “Fue en ese contexto cuando el agua embotellada comenzó a verse como una alternativa más confiable”, explica la doctora Fabiola Rodríguez, especialista en Estudios Urbanos y Ambientales.
Cuatro décadas después, esa costumbre se mantiene y se ha convertido en una práctica masiva. En 2020, México alcanzó el primer lugar mundial en consumo de agua embotellada, con un volumen cinco veces mayor al promedio global, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sin embargo, optar por el agua embotellada no es necesariamente la solución. Diversos estudios han advertido sobre su impacto ambiental y sanitario. Una investigación de la Universidad de Newcastle para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reveló que los envases de plástico liberan microplásticos que terminan contaminando el líquido que consumimos.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alcaldías establecen mesas de trabajo para analizar Paquete Económico 2026
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.