Cargando, por favor espere...

Nacional
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales


El Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo un encuentro con representantes de 58 partidos políticos locales de todo el país, en el que se discutieron propuestas para fortalecer la equidad, la representación y la participación en el sistema democrático mexicano. El evento fue presidido por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, acompañada por consejeros electorales, autoridades ejecutivas del instituto y dirigentes de diversas fuerzas políticas estatales.

Durante la reunión, los líderes de los partidos locales coincidieron en la necesidad de establecer un “piso parejo” frente a los partidos nacionales, al señalar la existencia de una doble prerrogativa de financiamiento y tiempos en medios de comunicación que genera inequidad en los procesos electorales. Evaristo Lenin Pérez Rivera, dirigente de Unidad Democrática de Coahuila, planteó que los partidos locales tengan voz en el Consejo General del INE y acceso equitativo a los recursos de fiscalización y comunicación institucional.

Por su parte, Angélica Juárez Pérez, presidenta de Nueva Alianza Oaxaca, destacó el papel de los partidos locales en la consolidación de la democracia representativa desde los municipios y entidades federativas. Subrayó además la importancia de abrir espacios permanentes de diálogo con el INE y de garantizar condiciones de participación igualitaria para las mujeres en la política local.

En la misma línea, Luis Vargas, representante de Fuerza por México, propuso revisar los criterios de financiamiento público, sugiriendo que los partidos nacionales solo accedan a recursos locales cuando logren al menos el tres por ciento de la votación en las entidades, a fin de equilibrar la competencia y reconocer la diversidad política del país. Diego Cristóbal Calderón, del partido Levántate para Nayarit, llamó a crear una mesa técnica-jurídica para analizar propuestas rumbo a la próxima reforma electoral.

Desde Tlaxcala, el dirigente del PRD local, Juan Manuel Cambrón Soria, alertó sobre el riesgo de debilitamiento de las instituciones democráticas ante los cambios legales en discusión y pidió que los partidos locales participen en los procesos de redistritación y fiscalización. A su vez, Mara Ortega Fonseca, del Partido Laborista de Quintana Roo, resaltó que esta reunión representa una oportunidad histórica para que la pluralidad política de los estados sea escuchada en el debate nacional sobre la reforma electoral.

Al responder a las intervenciones, la consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas reconoció la relevancia de los partidos locales, que actualmente gobiernan 258 municipios y cuentan con más de dos millones de votos en conjunto. Señaló que las observaciones planteadas abren la puerta para reflexionar sobre la racionalización del financiamiento público y la búsqueda de una mayor equidad en las contiendas electorales.

En su mensaje de cierre, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala celebró el encuentro como un ejercicio de diálogo plural y constructivo, reiterando que la democracia mexicana se fortalece desde lo local. Afirmó que el INE mantendrá una política de “puertas abiertas” para recibir propuestas, evaluarlas técnicamente y contribuir al perfeccionamiento del sistema electoral nacional.

La reunión concluyó con la entrega formal de un documento con propuestas de reforma electoral por parte de la delegación de partidos locales, recibido por Taddei Zavala y la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino. El instituto anunció que las iniciativas serán integradas al conjunto de aportaciones que el INE presentará ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y el Poder Legislativo, consolidando así un primer paso hacia una democracia más equitativa e incluyente.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.

La reforma que prepara la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tiene como objetivos acabar con la oposición, principalmente partidos políticos, y apropiarse por completo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, afirmó que la Comisión encabezada por la presidenta Sheinbaum carece de apertura y pluralidad.

Han pasado ya casi siete años de que Morena gobierna al país; y su lema de “Primero los pobres” ondea falsa y huecamente.

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral quedará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.