Cargando, por favor espere...

Nacional
INE da por concluida la elección del nuevo Poder Judicial de la Federación
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.


El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), dio por concluida la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación este 31 de agosto, luego de la entrega de constancia a juzgadores de mayoría, entre ellas a una Magistrada de la Sala Regional, diez magistraturas de Circuito, así como una jueza de Distrito, en cumplimiento a las sentencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, aseveró que con este acto “finalizamos formalmente con las actividades del proceso electoral extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación”.

En sesión extraordinaria, llevada a cabo este domingo 31 de agosto, el pleno aprobó las últimas asignaciones y entregó constancias a 12 candidaturas que resultaron electas para estos cargos, con base en los diferentes criterios avalados por el TEPJF, la presidenta del INE les expresó estar segura de que su compromiso con la Constitución y la dignidad humana será inquebrantable.

“Que este día quede en nuestra memoria institucional como uno de los pasos más firmes hacia una democracia cercana, participativa, legítima e inclusiva”, estableció.

Taddei Zavala precisó que este conjunto de acatamientos corresponde al tercer bloque de resoluciones que dan continuidad al trabajo realizado por el INE: 45 asignaciones aprobadas y constancias entregadas en la sesión del 18 de agosto, 21 más en la sesión del 28 de agosto y estas últimas 12, con las que se alcanza un total de 78 cargos electos en cumplimiento a mandatos jurisdiccionales.

“La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección, es decir, una decisión colectiva donde dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista, por lo que hoy estamos construyendo un nuevo modelo de legitimidad”, expuso la titular del INE.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.