El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), dio por concluida la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación este 31 de agosto, luego de la entrega de constancia a juzgadores de mayoría, entre ellas a una Magistrada de la Sala Regional, diez magistraturas de Circuito, así como una jueza de Distrito, en cumplimiento a las sentencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, aseveró que con este acto “finalizamos formalmente con las actividades del proceso electoral extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación”.
En sesión extraordinaria, llevada a cabo este domingo 31 de agosto, el pleno aprobó las últimas asignaciones y entregó constancias a 12 candidaturas que resultaron electas para estos cargos, con base en los diferentes criterios avalados por el TEPJF, la presidenta del INE les expresó estar segura de que su compromiso con la Constitución y la dignidad humana será inquebrantable.
“Que este día quede en nuestra memoria institucional como uno de los pasos más firmes hacia una democracia cercana, participativa, legítima e inclusiva”, estableció.
Taddei Zavala precisó que este conjunto de acatamientos corresponde al tercer bloque de resoluciones que dan continuidad al trabajo realizado por el INE: 45 asignaciones aprobadas y constancias entregadas en la sesión del 18 de agosto, 21 más en la sesión del 28 de agosto y estas últimas 12, con las que se alcanza un total de 78 cargos electos en cumplimiento a mandatos jurisdiccionales.
“La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección, es decir, una decisión colectiva donde dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista, por lo que hoy estamos construyendo un nuevo modelo de legitimidad”, expuso la titular del INE.
El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera