Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este lunes, 1 de septiembre de 2025, aproximadamente 23.4 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresaron a clases para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. Asimismo, 1.2 millones de docentes retomaron actividades en alrededor de 232 mil centros escolares, tanto públicos como privados, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La SEP destacó que este ciclo escolar busca consolidar la “Nueva Escuela Mexicana” (NEM); sin embargo, docentes han denunciado que, en muchos planteles, esta iniciativa sigue siendo “una mera simulación”.
Profesores y líderes magisteriales, como Pedro Hernández y Juan Manuel Rendón, de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, coinciden en que, aunque la NEM propone una educación emancipadora, el fomento del pensamiento crítico y la colaboración, su implementación es deficiente y mantiene una estructura vertical y antidemocrática.
Los docentes también señalan la falta de herramientas tecnológicas y de formación continua, lo que los ha llevado a recurrir a recursos como videos de YouTube y talleres virtuales para complementar su labor.
Por su parte, Francisco Bravo, integrante de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló que una de las principales fallas de la NEM es la ausencia de un diagnóstico claro sobre su progreso, afirmando que “carecemos de un diagnóstico de cómo vamos”.
Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Esperan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.
El analfabetismo persiste en comunidades indígenas.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Cae actividad económica en el sur de México
Conductor de pipa intenta ganarle al tren y provoca accidente en Ecatepec
Protestan vecinos de Azcapotzalco por proyecto inmobiliario
Suben a 29 las personas fallecidas por la explosión de pipa en Iztapalapa
Huachicol fiscal: la fuga de impuestos en la 4t
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.