Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este lunes 1 de septiembre, el Senado de la República amaneció cercado con vallas colocadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSC) de la Ciudad de México, el motivo se debe a la toma de protesta de 881 nuevos juzgadores que quedaron electos el pasado 1 de junio en la elección judicial.
Las calles de Madrid y París, que rodean los accesos vehiculares y peatonales a la sede de la Cámara Alta, se encuentran cerradas con el fin de evitar el acceso a posibles manifestantes que busquen impedir la sesión de hoy.
Será a partir de las 19:30 horas de este lunes, tras la instalación del Congreso general en la Cámara de Diputados, cuando el Senado realiace una ceremonia en la que, por bloques, rendirán protesta los ministros, magistrados y jueces en el salón de sesiones de la Cámara alta y se estima que este recinto legislativo reciba a más de 2 mil personas.
Para recibir a los nuevos juzgadores, el Senado realizó arreglos físicos como pintura, cambio de cristales, lavado de paredes, reparación de imperfecciones y adecuaciones al interior del salón de plenos.
La Cámara Alta, tiene lista la logística para recibir, a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como, diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, 464 magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Apelación y 386 jueces y juezas de Distrito.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera