La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Cargando, por favor espere...
Habitantes de la sierra de Soteapan informaron que este miércoles 26 de noviembre realizarán una manifestación pacífica sobre la carretera Costera del Golfo, en el tramo Acayucan, a la altura de la entrada del Instituto Tecnológico. La protesta fue anunciada por autoridades comunitarias, líderes y organizaciones sociales ante la falta de respuesta del gobierno estatal a diversas solicitudes.
Los representantes señalaron que desde hace varias semanas presentaron demandas relacionadas con el asfaltado de la carretera Acayucan–Soteapan, la presencia de médicos en centros de salud y apoyos para el sector agrícola. Indicaron que no han obtenido atención a estas necesidades, consideradas prioritarias para las comunidades de la región.
Las organizaciones afirmaron que las carencias en infraestructura, salud y servicios básicos continúan afectando a la población. Ante esta situación, acordaron llevar a cabo acciones que permitan visibilizar sus planteamientos y obtener diálogo con autoridades estatales.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Redacción