Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Unas 20 familias de personas desaparecidas bloquearon la autopista México–Toluca, a la altura del kilómetro 48, en dirección a la Ciudad de México, para exigir resultados en las investigaciones y la reactivación de los operativos de búsqueda.
Los manifestantes, agrupados en colectivos del Valle de Toluca, acusaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México de omisión y de falta de resultados en los casos denunciados. Reclamaron acciones concretas y coordinación efectiva entre las autoridades encargadas de la seguridad y la justicia.
El bloqueo provocó congestionamiento vehicular en la principal vía que conecta Toluca con la capital del país. Las filas de automóviles se extendieron por varios kilómetros y sólo se permitió el paso de unidades de emergencia.
Entre las demandas se incluyó una reunión directa con representantes de la Fiscalía estatal y de la Comisión de Búsqueda, así como compromisos verificables que garantizaran la revisión de cada caso y el inicio inmediato de acciones específicas.
“Estamos cansados de la indiferencia institucional. No queremos discursos, queremos hechos, búsquedas y respuestas”, declaró una madre que participó en el bloqueo, al señalar que su hijo llevaba más de tres años desaparecido sin avances en la investigación.
Los familiares hicieron un llamado urgente al gobierno del Estado de México y a la Fiscalía encabezada por José Luis Cervantes para que atendieran sus demandas y asumieran su responsabilidad frente a la crisis de desapariciones.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera