Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunció que, ante la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Gobierno de Oaxaca frente a las agresiones sufridas por estudiantes, reactivará su lucha a nivel nacional para exigir justicia y protección.
Desde enero de 2025, estudiantes oaxaqueños afiliados a la FNERRR han sido víctimas de tres ataques violentos en sus albergues. El primero ocurrió el 23 de enero, cuando un grupo irrumpió en el albergue Villas de Monte Albán, agredió físicamente a los moradores y los desalojó de manera violenta.
El segundo ataque tuvo lugar el 26 de abril, cuando policías municipales enviados por el presidente municipal de Miahuatlán, César Figueroa Jiménez, desalojaron y despojaron del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce” a estudiantes de escasos recursos.
La tercera agresión se registró el 5 de agosto. Luego de que los estudiantes anunciaran que reanudarían sus actividades, un grupo armado de “cholos” irrumpió con armas de fuego en el albergue Villas de Monte Albán y vandalizó, además de robar, el negocio contiguo “Súper Mass”.
Isolda Morán Reyes, líder nacional de la FNERRR, señaló que estos albergues permiten que jóvenes de escasos recursos puedan concluir sus estudios de preparatoria y licenciatura. "Desde enero hemos exigido justicia y una solución definitiva. Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", afirmó.
Además, Morán Reyes denunció que las movilizaciones realizadas en busca de diálogo —incluida la del 23 de septiembre durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum— han sido bloqueadas por elementos antimotines, quienes incluso agredieron físicamente a los estudiantes. Asimismo, el pasado 15 de octubre, una comitiva nacional fue citada por Segob y el Gobierno de Oaxaca; sin embargo, las autoridades no se presentaron.
La FNERRR condenó la indiferencia tanto del gobierno federal como del estatal, y advirtió que, si no obtienen respuestas, volverán a movilizarse en todas las capitales del país. También anunciaron que asistirán nuevamente a la conferencia mañanera, esta vez con más de dos mil estudiantes.
"Basta de violencia y agresiones contra los jóvenes en Oaxaca. Si las autoridades siguen sin escucharnos, alzaremos la voz con más fuerza hasta lograr justicia", concluyó Morán Reyes.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Un policía de investigación repelió el ataque, hirió al agresor y aseguró el arma junto con una motocicleta vinculada al hecho.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.