Cargando, por favor espere...

Economía
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.


Este 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad urgente de utilizar los recursos energéticos de manera racional. En un contexto marcado por la crisis climática y el encarecimiento de la electricidad, la eficiencia energética se ha convertido en un factor clave tanto para la economía de los hogares como para la competitividad de las empresas.

En este marco, Vowat, una plataforma digital que permite comparar y contratar servicios energéticos según criterios de eficiencia y costo, se suma a la celebración y lanza una iniciativa de concientización masiva sobre el ahorro energético. 

Con el lema “Ahorrar hoy para un planeta mañana”, la empresa busca transformar la reflexión en acción inmediata, demostrando que la eficiencia energética no es una meta lejana, sino una herramienta para reducir gastos y contribuir de manera tangible a la lucha contra el cambio climático.

Arturo Gómez, director de la compañía, explicó que muchas personas reconocen la necesidad de consumir menos energía, pero desconocen cómo hacerlo de manera práctica. “La gente sabe que debe ahorrar, pero no siempre sabe por dónde empezar. En Vowat queremos demostrar que optimizar el consumo energético puede ser tan sencillo como tomar una decisión informada”, afirmó.

El ahorro energético, según Gómez, tiene varias dimensiones. Ayuda a reducir los costos de las familias y de las empresas, contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y busca garantizar que la energía sea asequible, confiable y sostenible para todos antes de 2030. 

Para facilitar esta acción, Vowat organiza la información pública de la Comisión Federal de Electricidad, incluyendo tarifas, horarios y zonas, para mostrar los momentos del día en que la energía resulta más cara.

Si el hogar cuenta con un medidor inteligente o bidireccional, la plataforma puede enlazarse directamente y monitorear el consumo en tiempo real. Cuando detecta un uso elevado en horario de tarifa punta, envía una alerta al celular que pregunta si realmente es necesario consumir en ese momento o si se puede esperar. 

Gracias a esta tecnología, Vowat no solo ayuda a las personas a ahorrar dinero, sino que también impulsa un consumo más consciente y sostenible, convirtiendo la intención de ahorrar energía en acciones concretas que benefician tanto al bolsillo como al planeta.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.