Cargando, por favor espere...

Economía
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.


Este 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad urgente de utilizar los recursos energéticos de manera racional. En un contexto marcado por la crisis climática y el encarecimiento de la electricidad, la eficiencia energética se ha convertido en un factor clave tanto para la economía de los hogares como para la competitividad de las empresas.

En este marco, Vowat, una plataforma digital que permite comparar y contratar servicios energéticos según criterios de eficiencia y costo, se suma a la celebración y lanza una iniciativa de concientización masiva sobre el ahorro energético. 

Con el lema “Ahorrar hoy para un planeta mañana”, la empresa busca transformar la reflexión en acción inmediata, demostrando que la eficiencia energética no es una meta lejana, sino una herramienta para reducir gastos y contribuir de manera tangible a la lucha contra el cambio climático.

Arturo Gómez, director de la compañía, explicó que muchas personas reconocen la necesidad de consumir menos energía, pero desconocen cómo hacerlo de manera práctica. “La gente sabe que debe ahorrar, pero no siempre sabe por dónde empezar. En Vowat queremos demostrar que optimizar el consumo energético puede ser tan sencillo como tomar una decisión informada”, afirmó.

El ahorro energético, según Gómez, tiene varias dimensiones. Ayuda a reducir los costos de las familias y de las empresas, contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y busca garantizar que la energía sea asequible, confiable y sostenible para todos antes de 2030. 

Para facilitar esta acción, Vowat organiza la información pública de la Comisión Federal de Electricidad, incluyendo tarifas, horarios y zonas, para mostrar los momentos del día en que la energía resulta más cara.

Si el hogar cuenta con un medidor inteligente o bidireccional, la plataforma puede enlazarse directamente y monitorear el consumo en tiempo real. Cuando detecta un uso elevado en horario de tarifa punta, envía una alerta al celular que pregunta si realmente es necesario consumir en ese momento o si se puede esperar. 

Gracias a esta tecnología, Vowat no solo ayuda a las personas a ahorrar dinero, sino que también impulsa un consumo más consciente y sostenible, convirtiendo la intención de ahorrar energía en acciones concretas que benefician tanto al bolsillo como al planeta.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.