El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Cargando, por favor espere...
El Diario El Peruano conmemora este miércoles 22 de octubre sus 200 años de vida institucional, consolidándose como el periódico en circulación más antiguo de América Latina.
Fundado el 22 de octubre de 1825 por iniciativa del libertador Simón Bolívar, nació bajo el nombre El Peruano Independiente como portavoz de las ideas emancipadoras de la época. Tras 19 ediciones, adoptó su nombre actual, El Peruano, convirtiéndose en fiel cronista del naciente Estado peruano.
A lo largo de dos siglos, El Peruano ha sido testigo y protagonista de la historia de aquel país sudamericano, preservando en sus páginas sus hitos políticos, sociales y culturales, así como su relación con América Latina y el Caribe.
Como parte de su compromiso con la preservación de la memoria nacional, el diario lleva adelante un proceso de digitalización de sus ediciones históricas, el cual ya abarca el periodo comprendido entre 1826 y 1965.
“A la fecha, hemos digitalizado más de medio millón de páginas, es decir, todas las ediciones entre 1826 y 1965. Además, los diarios publicados desde el año 2000 ya se encuentran digitalizados. Estamos muy cerca de completar toda la colección de El Peruano en formato digital”, destacó Félix Paz Quiroz, director del diario.
Durante su trayectoria, el periódico también ha publicado ediciones en inglés, francés y portugués, reflejando la proyección internacional del Perú y su relación con diversos países del mundo.
Reconocido como Patrimonio Documental Cultural de la Nación, las ediciones del siglo XIX forman parte del Registro Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en reconocimiento a su valor histórico y documental.
En sus páginas se registran hechos trascendentales como la abolición de la esclavitud, los avances en los derechos de la mujer, y la evolución de la democracia en la región, entre otros momentos clave.
Desde la imprenta de tipos móviles hasta las plataformas digitales de libre acceso, El Peruano ha sabido adaptarse a los cambios sociales, políticos y tecnológicos, reafirmando su rol como el principal medio de información legal y noticiosa en el Perú.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.
Restos humanos y objetos cerámicos con más de mil años de antigüedad aparecieron en el distrito de Puente Piedra.
La fotografía del Año corresponde a la imagen de Samar Abu Elouf, que muestra a un niño sin brazos, herido durante un ataque aéreo en Gaza.
Ahora, los servicios de streaming se han apoderado de la información audiovisual.
Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.
La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
Los medios independientes informan de los problemas que interesan al colectivo.
buzos de la noticia nació hace 25 años como un medio independiente del interés oficial con la meta de analizar objetivamente los acontecimientos políticos del país y del mundo.
Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
La revista buzos en su formato impreso, es una de las vías más fieles de información para los menesterosos que no tienen acceso a luz eléctrica, cobertura de red telefónica y de Internet.
Claro está que una tarea monumental como es la de hacer buzos, es una labor colectiva.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.