Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
Cargando, por favor espere...
Discurso íntegro de la periodista mexicana Citlali Piña, asistente y panelista de la XVII Asamblea del Mundo Ruso, que se celebra estos días en Moscú.
Estimados directivos de la Fundación Russkiy Mir y la Red Internacional de Medios TV BRICS, que nos hicieron el honor de invitarnos a esta XVII Asamblea del Mundo Ruso en este ejemplar país, así como a los más de 80 representantes provenientes de distintas naciones, entre los que, por supuesto, se encuentran colegas periodistas y directivos de medios de comunicación.
Para México, es muy importante la apertura de espacios que permitan la colaboración, cooperación y entendimiento informativo, con miras a un diálogo multilateral que fortalezca los lazos mediáticos que tanto exige la realidad, y que, por supuesto, se logra a través de estos foros abiertos por TV BRICS.
El mundo actual enfrenta presiones de una hegemonía occidental en decadencia que, a pesar de encontrarse en la debacle, se niega a perecer y lanza constantes amenazas a quienes ofrecen alternativas más justas y diversas.
No es desconocido para nosotros que son tres los factores del poderío avasallador del capital monopolista que hoy domina el mundo, encabezado por Estados Unidos: su gran riqueza material, su temible capacidad militar y su aplastante aparato mediático, capaz de manipular las conciencias de los pueblos hasta convencerlos de que el mejor mundo posible es el mundo unipolar, nacido tras la caída del socialismo en Europa oriental y Rusia, aunque este represente ya una grave amenaza incluso para el futuro de la humanidad. Este aparato mediático ha convertido a la opinión pública en consumidora de las “verdades” difundidas por los medios occidentales.
La nación que represento es un ejemplo de esa manipulación mediática que buscan imponer constantemente los medios occidentales. Basta con revisar la cobertura que se ha dado al conflicto desencadenado por Estados Unidos, teniendo como mano ejecutora a Ucrania contra Rusia. A la sociedad mexicana se le ha dado una versión única, parcial y equivocada de este fenómeno, queriendo hacerlo pasar por una guerra de conquista de nuevos territorios por parte de la “amenazante nación rusa”. Es decir, lo que nos llega a través de los medios de comunicación y las redes sociales nada tiene que ver con lo que realmente está pasando en Rusia, cerrando toda posibilidad de que la gente se forme un punto de vista diferente.
He ahí la necesidad de medios alternativos como los nuestros y de la formación de esta red de medios de los BRICS. En nuestro caso, para que los hogares mexicanos se enteren de lo que realmente acontece en Rusia, hemos tendido puentes muy importantes. Canal 6 TV y Buzos han sido de los escasos medios en México que han brindado esa oportunidad de intercambio informativo con una visión multipolar, que muestra la otra cara de la información. Esto ha sido posible gracias a que han establecido una comunicación directa con medios, periodistas, funcionarios y ciudadanos rusos, y mantienen una alianza sólida con proyectos informativos asiáticos, lo que ha permitido al público mexicano conocer otras opciones informativas más allá de la narrativa que se busca imponer a través de las agencias occidentales.
Ante el chantaje político y económico que Estados Unidos ha arreciado contra América Latina y otros países, consecuencia natural de la crisis político-social que enfrenta el otrora gigante del norte, se hace más urgente la unión y el desarrollo de un mundo multipolar que permita el crecimiento de todos los países, con especial énfasis en el Sur Global, tan explotado por Occidente. Y, para lograr este nuevo orden mundial, es necesario que los pueblos reciban información que les permita entender su realidad de manera más completa, para que se sacudan la manipulación que se les ha impuesto a través del control mediático y sean parte de los vertiginosos cambios que experimenta el mundo.
Así como en el terreno económico y político, los espacios informativos que se han entrelazado en TV BRICS nos convierten, a los medios de comunicación, no únicamente en transmisores de información, sino que nos abren la posibilidad de ser parte del actuar estratégico en la reconfiguración de la conciencia social de ese mundo multipolar que ya se ha abierto ante nosotros. Espacios como el que hoy nos reúne ayudan a conocer las realidades de países que le hacen frente a la hegemonía imperial. Y nosotros, como un medio informativo mexicano independiente, brindamos también ejemplos en el terreno informativo.
El objetivo último no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de esa multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo, sin imposiciones externas. Por ello, respaldamos los esfuerzos que, en ese sentido, hacen Rusia y China, naciones que buscan un mundo más equilibrado y justo.
Para los medios y periodistas, la responsabilidad no es menor. Si logramos que, desde nuestros espacios informativos, se comience a trazar la posibilidad de encaminar el futuro hacia una nueva etapa de cooperación, y que nuestras sociedades entiendan y reconozcan la necesidad de ser parte del cambio de sus realidades nacionales por una más equitativa, seremos parte de la articulación de ese mundo multipolar.
Desde México, hago la invitación a que fortalezcamos nuestros proyectos mediáticos, unamos fuerzas en una cooperación sólida y avancemos juntos en la construcción de ese mundo multipolar que tanto exigen los pueblos para alcanzar un auténtico bienestar.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Fundado por Simón Bolívar en 1825, El Peruano es el medio en circulación más antiguo de América Latina y guardián de la memoria institucional del país andino.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Escrito por Citlali Piña
Licenciada en Ciencias de la Comunicación y productora televisiva en Informativo 6