Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
El próximo 14 de noviembre, el Museo Memoria y Tolerancia, en la Ciudad de México (CDMX), será sede del foro internacional “Periodismo, Libertad y Democracia”, que organiza el medio La Silla Rota, en el marco de su 15 aniversario, en coordinación con la Alianza de Medios Mx.
De acuerdo con la convocatoria, el encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos, para abordar temas relacionados contra el acoso en el ejercicio periodístico, la censura, la polarización política y la desinformación.
El coloquio comenzará con la participación de Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en conjunto con Martha Ramos, directora general editorial de la OEM.
Además, Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, y Félix Arturo Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, integrarán una mesa sobre violencia y acoso contra periodistas. Otro panel analizará la relación entre periodismo, polarización y reacomodo geopolítico, con Daniel Coronell, presidente de Noticias Univisión, y Carlos Martínez, del Comité de Protección de Periodistas.
Por su parte, Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana, y Jacqueline Peschard, expresidenta del INAI, evaluarán el estado de la transparencia pública. El cierre incluirá una discusión sobre desinformación, plataformas digitales e inteligencia artificial, con expertos de Argentina y Brasil.
Finalmente, la convocatoria manifestó que el foro busca destacar el papel del periodismo y la libertad de expresión como pilares de la democracia frente a los desafíos tecnológicos y políticos actuales.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.