Cargando, por favor espere...

Nacional
Gremio periodístico convoca a foro internacional “Periodismo, Libertad y Democracia”
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.


El próximo 14 de noviembre, el Museo Memoria y Tolerancia, en la Ciudad de México (CDMX), será sede del foro internacional “Periodismo, Libertad y Democracia”, que organiza el medio La Silla Rota, en el marco de su 15 aniversario, en coordinación con la Alianza de Medios Mx.

De acuerdo con la convocatoria, el encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos, para abordar temas relacionados contra el acoso en el ejercicio periodístico, la censura, la polarización política y la desinformación.

El coloquio comenzará con la participación de Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en conjunto con Martha Ramos, directora general editorial de la OEM.

Además, Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, y Félix Arturo Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, integrarán una mesa sobre violencia y acoso contra periodistas. Otro panel analizará la relación entre periodismo, polarización y reacomodo geopolítico, con Daniel Coronell, presidente de Noticias Univisión, y Carlos Martínez, del Comité de Protección de Periodistas.

Por su parte, Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana, y Jacqueline Peschard, expresidenta del INAI, evaluarán el estado de la transparencia pública. El cierre incluirá una discusión sobre desinformación, plataformas digitales e inteligencia artificial, con expertos de Argentina y Brasil.

Finalmente, la convocatoria manifestó que el foro busca destacar el papel del periodismo y la libertad de expresión como pilares de la democracia frente a los desafíos tecnológicos y políticos actuales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.