Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En la Ciudad de México, uno de cada cuatro accidentes con víctimas está relacionado con el consumo de alcohol, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana y cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Mientras tanto, a nivel nacional, la Organización Mundial de la Salud reporta que el 19 por ciento de las muertes viales involucran a conductores en estado etílico.
Ante esta situación, la diputada Elizabeth Mateos Hernández presentó en el Congreso capitalino la iniciativa “Ley de Regreso Seguro”, que busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
La propuesta plantea que cada una de las 16 alcaldías cuente con un registro de taxis verificados y autorizados, visibles en los establecimientos con venta de alcohol. Estos locales deberán exhibir de forma obligatoria los números de contacto y ofrecer apoyo a quienes requieran transporte seguro.
Mateos Hernández recordó que la Ley de Establecimientos Mercantiles ya exige mostrar teléfonos de sitios de taxi autorizados por la Secretaría de Movilidad, pero la norma se incumple. Señaló que muchos bares y antros exhiben números desactualizados o inexistentes, sin garantía de servicio durante la madrugada.
Asimismo, la diputada propuso que la Secretaría de Movilidad emita una convocatoria para que los sitios de taxi concesionados operen en horario nocturno. Cada unidad contaría con una constancia visible, renovable cada tres años.
La legisladora advirtió que el riesgo inicia dentro de los establecimientos, cuando las personas deciden manejar después de beber, y subrayó la necesidad de reforzar la prevención y la seguridad, especialmente para mujeres, jóvenes y personas vulnerables.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera