La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Habitantes del municipio Felipe Carrillo Puerto y la colonia Pescadores de Punta Allen se oponen a la construcción del complejo “Puerta al Mar”, el cual provocará la destrucción de selva y manglares, ya que se adentra a la reserva de Sian Ka’an, en Quintana Roo.
Como parte de la denuncia, el pasado 15 de octubre exigieron detener las obras y advirtieron que el proyecto pone en riesgo una de las zonas con mayor protección ambiental del país.
El Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Quintana Roo impulsan “Puerta al Mar” como parte de un plan turístico vinculado al Tren Maya. El proyecto incluye la ampliación de un camino que conectará la selva con la costa del Caribe y contempla camastros, palapas y una playa artificial en un terreno de seis mil metros cuadrados. Su costo estimado asciende a 175 millones de pesos provenientes del erario público.
Durante una sesión informativa con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el 10 de octubre, los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Por último, ambientalistas y residentes insistieron en el temor de que el complejo “Puerta al Mar” abra paso a desarrollos turísticos masivos dentro de Sian Ka’an, declarada Área Natural Protegida en la década de 1980 por su riqueza ecológica.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.