Cargando, por favor espere...

Internacional
Decretan estado de emergencia en Perú por violencia
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.


El gobierno de Perú decretó un estado de emergencia en Lima, por 30 días. Durante este período, varios derechos constitucionales están restringidos y las fuerzas armadas se despliegan por la capital.

La decisión fue tomada después del asesinato de Paul Flores, cantante del grupo de cumbia Armonía 10, en medio de una ola de violencia en el país.

El estado de emergencia entró en vigor el martes 18 de marzo, luego de que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, firmara el decreto supremo publicado en la gaceta oficial El Peruano. El decreto especifica que la medida estará vigente por 30 días.

La libertad de reunión en lugares públicos y privados, así como el libre tránsito, quedarán restringidos. Las fuerzas armadas podrán ingresar a cualquier residencia sin necesidad de un permiso judicial y podrán detener a cualquier persona sin contar con una orden judicial.

Estas medidas se implementaron debido al aumento de asesinatos, extorsiones violentas y ataques en lugares públicos perpetrados por grupos del crimen organizado. Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.