Cargando, por favor espere...

Internacional
Decretan estado de emergencia en Perú por violencia
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.


El gobierno de Perú decretó un estado de emergencia en Lima, por 30 días. Durante este período, varios derechos constitucionales están restringidos y las fuerzas armadas se despliegan por la capital.

La decisión fue tomada después del asesinato de Paul Flores, cantante del grupo de cumbia Armonía 10, en medio de una ola de violencia en el país.

El estado de emergencia entró en vigor el martes 18 de marzo, luego de que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, firmara el decreto supremo publicado en la gaceta oficial El Peruano. El decreto especifica que la medida estará vigente por 30 días.

La libertad de reunión en lugares públicos y privados, así como el libre tránsito, quedarán restringidos. Las fuerzas armadas podrán ingresar a cualquier residencia sin necesidad de un permiso judicial y podrán detener a cualquier persona sin contar con una orden judicial.

Estas medidas se implementaron debido al aumento de asesinatos, extorsiones violentas y ataques en lugares públicos perpetrados por grupos del crimen organizado. Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.