Cargando, por favor espere...

Decretan estado de emergencia en Perú por violencia
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
Cargando...

El gobierno de Perú decretó un estado de emergencia en Lima, por 30 días. Durante este período, varios derechos constitucionales están restringidos y las fuerzas armadas se despliegan por la capital.

La decisión fue tomada después del asesinato de Paul Flores, cantante del grupo de cumbia Armonía 10, en medio de una ola de violencia en el país.

El estado de emergencia entró en vigor el martes 18 de marzo, luego de que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, firmara el decreto supremo publicado en la gaceta oficial El Peruano. El decreto especifica que la medida estará vigente por 30 días.

La libertad de reunión en lugares públicos y privados, así como el libre tránsito, quedarán restringidos. Las fuerzas armadas podrán ingresar a cualquier residencia sin necesidad de un permiso judicial y podrán detener a cualquier persona sin contar con una orden judicial.

Estas medidas se implementaron debido al aumento de asesinatos, extorsiones violentas y ataques en lugares públicos perpetrados por grupos del crimen organizado. Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.

Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.

El ataque en el valle de Pahalgam, Cachemira, reaviva la tensión entre India y Pakistán, dos potencias nucleares.

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.

Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.

En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.

El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.