Cargando, por favor espere...
En la primera rendición de cuentas de la LXVI Legislatura del Senado, 15 de los 25 contratos firmados entre octubre y diciembre del año pasado fueron ocultados; por un lado, en el sitio web oficial se publicaron 10 de los documentos, mientras que, por el otro, en la Plataforma Nacional de Transparencia muestra los 15 adicionales, los cuales suman cuatro millones 42 mil pesos.
La ley exige que el Senado reporte trimestralmente en su página los servicios contratados que superen los dos mil 500 salarios mínimos, detallando montos, vigencia y proveedores. Aunque desde 2007 también se publicaban contratos menores, esta vez no se incluyeron los gastos del último trimestre.
Por ejemplo, la anterior legislatura, LXV, transparentó contratos pequeños, como 300 mil pesos trimestrales, con IVA, para conductores y entrevistadores del Canal del Congreso, 282 mil pesos por botellas de agua y 400 mil por papelería. En cambio, la LXVI sólo mostró en su web contratos grandes, como 15.8 millones para el Programa Cultural Navideño.
Entre los 15 contratos omitidos en el sitio web, pero visibles en la Plataforma Nacional, se encuentran 13 mil 920 pesos pagados a un cronista de fútbol americano, deporte que ahora se transmite por el Canal del Congreso, y 365 mil 400 pesos por lavado de cortinas.
Además, pese a contar con una Coordinación General de Comunicación Social, encargada de boletines, redes y publicaciones oficiales, el Senado destinó 1.14 millones a tres empresas para tareas similares.
Entre las empresas favorecidas se encuentra el Grupo de Asesores Creativos Beruda cobró 414 mil 999 pesos de noviembre a diciembre de 2024, para una estrategia con influencers. Por su parte, Zahe Publicity Group Servicios recibió dos contratos: uno por 380 mil pesos por una encuesta sobre un “senador”, sin aclarar si se refería a uno específico o a los 128 legisladores oficialistas; y el segundo contrato por 350 mil pesos por gestión de contenido digital y audiovisual.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.