Cargando, por favor espere...
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia, de los que ocho dedicó a México. En esta antología el historiador Raúl Cardiel Retes incluye cinco: El problema del socialismo en México; Socialismo y religión; El ejido; El problema agrario en Yucatán; El problema demográfico en México y El problema indígena en América.
En el prólogo de la compilación, editada en 1975 en la colección Sep-Setentas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Cardiel Reyes cuenta que Askinasy fue militante del Partido Socialista Revolucionario (PSR) de Rusia, aliado de los bolcheviques en la Revolución de Octubre y diputado electo, pero debido a sus diferencias con los líderes de la emergente Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se exilió de su país desde 1917.
A partir de entonces vivió en varias de las ciudades más importantes de Alemania; entre ellas Praga, capital de la hoy República Checa y París, Francia. En ésta fue donde entró en contacto indirecto o literario con los asuntos de México que más le atrajeron: su situación económico-social, su múltiple origen étnico, su multilingüismo y las culturas de los pueblos prehispánicos, sobre los que durante 10 años realizó estudios de sociología, antropología, lingüística y serología.
Las pruebas de sangre (serología) que propuso que se realizaran masivamente en México en el levantamiento del censo de población de 1940 tenían como objetivo corroborar una hipótesis que había formulado con base en sus estudios previos en Europa y los que había emprendido en el país desde su llegada en 1929: que la raza amerindia era autóctona y una de las más antiguas del mundo.
Cardiel Reyes dice que poco antes de su desaparición física tuvo la esperanza de que el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río, de quien recibió varias comisiones, aceptara su propuesta de crear un “instituto antropo-serológico nacional” que investigara el origen de las razas americanas. Esta idea habría sugerido la posterior creación (en 1940) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El historiador y compilador, quien pudo reconstruir los hechos más sobresalientes de la vida de Askinasy como militante socialista, periodista, conferencista, divulgador de artes, sociólogo y antropólogo, lo describe como un hombre apasionado, inquieto, curioso e infatigable, a quien jamás le preocupó en absoluto equivocarse en su afán por explorar todo indicio físico, verbal y aun anecdótico de creatividad cultural.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
Los agricultores también reportan pérdidas en cultivos y dificultades para mantener la producción.
Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
El Gobierno Federal colocará bonos de deuda para apoyar a la petrolera estatal, cuya deuda supera los dos billones de pesos.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.
Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
Los primeros reportes señalan que el inmueble operaba sin medidas mínimas de seguridad.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.