Cargando, por favor espere...

Nacional
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.


Foto: Interet

Durante la inauguración del Centro Libre para las Mujeres en Calakmul, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, declaró que “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”, lo cual provocó el rechazo inmediato por parte de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, quienes acusaron a la mandataria de utilizar un lenguaje racista, clasista y revictimizante.

Asimismo, Sansores aludió a la importancia de llegar “a las cuevas de la oscuridad en donde viven los indígenas”, frase que aumentó el malestar entre colectivos sociales.

Por su parte, la Red de Abogadas consideró inaceptable que una figura pública relacione directamente la identidad indígena con lo peor que puede suceder a una persona. "Ser mujer indígena es un orgullo", aseguraron las abogadas.

Además, las abogadas destacaron que el empobrecimiento de las comunidades indígenas no ocurre por su identidad, sino por decisiones estructurales del Estado que las han marginado históricamente. Recordaron que, en México, más de 12 millones de mujeres se identifican como indígenas y muchas enfrentan condiciones de exclusión impuestas por un sistema clasista y patriarcal.

Por lo anterior, la Red exigió una disculpa pública por parte de la gobernadora, a quien también le demandaron acreditar cursos sobre racismo, derechos indígenas, perspectiva de género, interseccionalidad y no revictimización.

“El problema no es ser mujer indígena, sino que el Estado siga reproduciendo un modelo que empobrece, invisibiliza y margina”, concluyeron.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.