Cargando, por favor espere...

Nacional
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.


Foto: Interet

Durante la inauguración del Centro Libre para las Mujeres en Calakmul, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, declaró que “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”, lo cual provocó el rechazo inmediato por parte de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, quienes acusaron a la mandataria de utilizar un lenguaje racista, clasista y revictimizante.

Asimismo, Sansores aludió a la importancia de llegar “a las cuevas de la oscuridad en donde viven los indígenas”, frase que aumentó el malestar entre colectivos sociales.

Por su parte, la Red de Abogadas consideró inaceptable que una figura pública relacione directamente la identidad indígena con lo peor que puede suceder a una persona. "Ser mujer indígena es un orgullo", aseguraron las abogadas.

Además, las abogadas destacaron que el empobrecimiento de las comunidades indígenas no ocurre por su identidad, sino por decisiones estructurales del Estado que las han marginado históricamente. Recordaron que, en México, más de 12 millones de mujeres se identifican como indígenas y muchas enfrentan condiciones de exclusión impuestas por un sistema clasista y patriarcal.

Por lo anterior, la Red exigió una disculpa pública por parte de la gobernadora, a quien también le demandaron acreditar cursos sobre racismo, derechos indígenas, perspectiva de género, interseccionalidad y no revictimización.

“El problema no es ser mujer indígena, sino que el Estado siga reproduciendo un modelo que empobrece, invisibiliza y margina”, concluyeron.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.