Cargando, por favor espere...

Nacional
Simulacro paraliza a la Ciudad de México
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.


La Ciudad de México se paralizó la mañana del 29 de abril. Cientos de trabajadores en oficinas públicas, centros comerciales, estaciones de transporte, comercios y sedes de alcaldías atendieron el llamado de las autoridades capitalinas y participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025 que se realizó en punto de las 11:30 horas.

En las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la alarma provocó que policías asignados a las estaciones ordenaran a los usuarios detenerse y acercarse a las paredes. Dentro de los vagones, pidieron mantener la calma.

En la alcaldía Cuauhtémoc, los empleados salieron en orden. Personal de Protección Civil los recibió con altavoces y casacas rosas para indicarles los lugares designados.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cerraron la circulación vehicular en varias calles y colocaron patrullas para impedir el paso de automóviles. De esa manera, garantizaron el descenso seguro de trabajadores desde oficinas y edificios públicos.

El Metro y el Metrobús detuvieron su servicio durante más de 10 minutos y reanudaron su marcha después de cumplir con los protocolos establecidos.

Habitantes de la Ciudad de México reportaron fallas en algunos altavoces del C5. Otros señalaron que sí recibieron en sus celulares el mensaje oficial del Gobierno de México, identificado como “Alerta presidencial” o “Alerta de emergencia” con motivo del simulacro.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) explicó que el ejercicio simuló un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. Según el escenario, el evento afectaría gravemente a Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México.

El CENAPRED destacó que los simulacros forman parte de los programas internos de protección civil. Su objetivo consiste en evaluar la efectividad de los planes de emergencia y fortalecer la cultura de la autoprotección.

El Gobierno de México informó que las 32 entidades federativas realizaron el simulacro puntualmente a las 11:30 horas. Hasta el momento, no se han reportado incidentes, cabe destacar que la alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.