Cargando, por favor espere...

Nacional
Simulacro paraliza a la Ciudad de México
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.


La Ciudad de México se paralizó la mañana del 29 de abril. Cientos de trabajadores en oficinas públicas, centros comerciales, estaciones de transporte, comercios y sedes de alcaldías atendieron el llamado de las autoridades capitalinas y participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025 que se realizó en punto de las 11:30 horas.

En las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la alarma provocó que policías asignados a las estaciones ordenaran a los usuarios detenerse y acercarse a las paredes. Dentro de los vagones, pidieron mantener la calma.

En la alcaldía Cuauhtémoc, los empleados salieron en orden. Personal de Protección Civil los recibió con altavoces y casacas rosas para indicarles los lugares designados.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cerraron la circulación vehicular en varias calles y colocaron patrullas para impedir el paso de automóviles. De esa manera, garantizaron el descenso seguro de trabajadores desde oficinas y edificios públicos.

El Metro y el Metrobús detuvieron su servicio durante más de 10 minutos y reanudaron su marcha después de cumplir con los protocolos establecidos.

Habitantes de la Ciudad de México reportaron fallas en algunos altavoces del C5. Otros señalaron que sí recibieron en sus celulares el mensaje oficial del Gobierno de México, identificado como “Alerta presidencial” o “Alerta de emergencia” con motivo del simulacro.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) explicó que el ejercicio simuló un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. Según el escenario, el evento afectaría gravemente a Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México.

El CENAPRED destacó que los simulacros forman parte de los programas internos de protección civil. Su objetivo consiste en evaluar la efectividad de los planes de emergencia y fortalecer la cultura de la autoprotección.

El Gobierno de México informó que las 32 entidades federativas realizaron el simulacro puntualmente a las 11:30 horas. Hasta el momento, no se han reportado incidentes, cabe destacar que la alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes