Cargando, por favor espere...

Nacional
Simulacro paraliza a la Ciudad de México
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.


La Ciudad de México se paralizó la mañana del 29 de abril. Cientos de trabajadores en oficinas públicas, centros comerciales, estaciones de transporte, comercios y sedes de alcaldías atendieron el llamado de las autoridades capitalinas y participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025 que se realizó en punto de las 11:30 horas.

En las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la alarma provocó que policías asignados a las estaciones ordenaran a los usuarios detenerse y acercarse a las paredes. Dentro de los vagones, pidieron mantener la calma.

En la alcaldía Cuauhtémoc, los empleados salieron en orden. Personal de Protección Civil los recibió con altavoces y casacas rosas para indicarles los lugares designados.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cerraron la circulación vehicular en varias calles y colocaron patrullas para impedir el paso de automóviles. De esa manera, garantizaron el descenso seguro de trabajadores desde oficinas y edificios públicos.

El Metro y el Metrobús detuvieron su servicio durante más de 10 minutos y reanudaron su marcha después de cumplir con los protocolos establecidos.

Habitantes de la Ciudad de México reportaron fallas en algunos altavoces del C5. Otros señalaron que sí recibieron en sus celulares el mensaje oficial del Gobierno de México, identificado como “Alerta presidencial” o “Alerta de emergencia” con motivo del simulacro.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) explicó que el ejercicio simuló un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. Según el escenario, el evento afectaría gravemente a Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México.

El CENAPRED destacó que los simulacros forman parte de los programas internos de protección civil. Su objetivo consiste en evaluar la efectividad de los planes de emergencia y fortalecer la cultura de la autoprotección.

El Gobierno de México informó que las 32 entidades federativas realizaron el simulacro puntualmente a las 11:30 horas. Hasta el momento, no se han reportado incidentes, cabe destacar que la alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México se seca; capitalinos exigen agua al gobierno de la 4T

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

Registran sismo de 5.8 en Jalisco

El movimiento telúrico se percibió en municipios como Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.

Aventaja Brugada a Taboada por 14 puntos

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

Padecen mexiquenses escasez de medicamentos y deterioro del sector Salud

La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.

oso.jpg

Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.

“A modo”, Senado detiene reformas constitucionales

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

foro.jpg

Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.

am.jpg

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Sin acciones, CDMX se quedará sin agua en cuatro décadas

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

agua.jpg

El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.

Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar

El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.

“Shen Yun”, afiliada a secta antihumana y anticientífica: Embajada china

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

Advierten caída de ceniza en la CDMX por reciente actividad del Popocatépetl

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Estos son los cargos competidos en elecciones CDMX

El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes

Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.