Cargando, por favor espere...
Foto: Expansión
La falta de agua en la Ciudad de México no sólo se limita al Sistema Cutzamala, sino que existe un problema mayor: la extracción del agua del subsuelo que, al no ser visible, no se le dimensiona de la manera adecuada, señaló Manuel Perló, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Perló recordó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la capital del país proviene de debajo de la tierra, pero si no se toman las acciones necesarias para regenerar los mantos acuíferos, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
“La llamo ‘silenciosa’, porque no es visible como cuando el nivel de las presas nos dice ya no hay agua, o un río se secó, se contaminó o desapareció, pero aquí no podemos ver con el mismo dramatismo la catástrofe que está ocurriendo realmente", alertó.
Datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México señalan que el 66.3% del agua proviene de acuíferos, 25.5% del sistema Cutzamala, 6.3% del sistema Lerma y 1.8% de la presa Madín y manantiales.
El investigador universitario destacó que debido a la alta demanda del agua del subsuelo es indispensable encontrar y llevar a cabo mecanismos para tener una mejor utilización del líquido, ya que el sobreexplotar los mantos acuíferos también genera otros problemas.
“La extracción desmedida de agua produce hundimientos en el subsuelo y problemas de intrusión de agua de mar en aquellos acuíferos que están muy cercanos a la costa, el agua se vuelve salina y ya no es apta para consumo humano”, indicó.
Además,
Entre el 1 de enero y el 6 de marzo de 2025, se han registrado 691 incendios forestales en 30 estados de México
Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez.
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
Para evitar que las comisiones se desvíen en la discusión de una iniciativa, se prolonguen y aprueben modificaciones no contempladas, el PRI propuso, sin éxito, modificaciones al artículo 273 del Reglamento del Congreso CDMX.
Los grupos están integrados principalmente por taxistas, transportistas, comerciantes y operadores de pipas.
Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
El enfrentamiento se dio entre seguidores de Rubén Choreño Morales y Ricardo Aldana Prieto , quienes pelean el puesto como Secretario General del STPRM.
La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.
La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
Irán e Israel acuerdan un alto el fuego total, anuncia Trump
Irán desmiente a Trump: “No hay acuerdo de alto el fuego”
Irán toma represalias; bombardea bases militares de EE.UU.
Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés
Irán, Trump y Ormuz: el petróleo como rehén geopolítico
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera