Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
En los últimos 14 meses, la Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo; la alcaldía Cuauhtémoc lideró la tasa de incidencias, con 45 casos por cada cien mil habitantes, le siguen Venustiano Carranza con 33, Benito Juárez con 30, Iztacalco con 26, y Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Tláhuac, con 22 cada una.
En el contexto del Día del Amor y la Amistad, el C5 destacó que el 66 por ciento de los reportes provienen de adolescentes y jóvenes de entre 16 y 30 años. Los días con mayor número de llamadas son los sábados y domingos, con un aumento de reportes entre las 19:00 y las 23:00 horas.
Ante este panorama, señaló que esta dependencia labora bajo la estrategia "gafas violeta", dirigida a la protección de niñas, adolescentes y mujeres; a través de la cual se han establecido espacios seguros; además, difundió la línea de emergencias 911, el servicio SOS Mujeres *765, botones de auxilio, redes sociales y correo electrónico, con atención las 24 horas.
Asimismo, la dependencia destacó que colabora con diversas instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, como el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres CDMX), para brindar apoyo legal, psicológico y económico a las víctimas de violencia en el noviazgo.
Finalmente, resaltó la importancia de educar desde el nivel básico para prevenir la violencia en las relaciones de pareja, promoviendo valores como el respeto mutuo y la igualdad; asimismo, instrumentar programas preventivos en escuelas; así como campañas de sensibilización en las comunidades.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera