Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Turismo (Sectur) reportó que el sector turístico creció un 4.4 por ciento en 2024, lo que permitió a México mantenerse como el sexto país más visitado del mundo.
De acuerdo con la información, los ingresos por turismo alcanzaron los 32 mil 956 millones de dólares en 2024, con un total de 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que representó un incremento del 15.5 por ciento en comparación con 2023.
Además, la Sectur indicó que la actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, dado que el sector recibe más divisas de las que salen.
La Organización Mundial del Turismo, en su informe anual, dio a conocer la lista de los países más visitados del mundo. Francia encabezó la clasificación con 77.5 millones de turistas, seguida de España con 71.8 millones, Estados Unidos con 50.8 millones, Turquía con 50.5 millones, Italia con 49.8 millones y México, con 38.3 millones de turistas.
Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.
México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Se prevé que este sistema evolucione en un período de siete días, marcando así el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025.
Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.