Cargando, por favor espere...

Nacional
Crónica de un migrante: la lucha por el "sueño americano"
Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.


Desde Venezuela, Aron N., a sus 14 años, ha intentado cruzar la frontera de México con Estados Unidos durante más de cinco años; sin embargo, no ha logrado concretar su objetivo, pues el dinero que junta lo utiliza para pagar su tránsito por territorio mexicano o, en muchas ocasiones, para cubrir extorsiones de grupos armados y autoridades gubernamentales que operan con impunidad.

El joven venezolano aseguró a buzos que no ve a su familia desde hace cinco años, pero mantiene contacto con ellos a través de redes sociales. Su principal misión es enviar dinero a su país de origen para que su familia pueda vivir dignamente.

A pesar de ser venezolano, cada vez que es deportado desde México, logra llegar nuevamente a Colombia, donde puede moverse sin inconvenientes debido a los tratados transnacionales entre Venezuela y Colombia.

Aron considera que regresar a Venezuela sería un retroceso en su camino hacia Estados Unidos. Por ello, siempre tiene la fortuna de mantenerse en Colombia y reiniciar su travesía desde allí hacia México; sin embargo, el llamado "sueño americano" se ha vuelto cada vez más difícil de alcanzar.

Aron señala que es complicado permanecer en México, pues muchas empresas, incluso las pequeñas, exigen ser residentes; aunque ha demostrado su capacidad para realizar diversas actividades, muchas veces es rechazado. Por esta razón, se ha mantenido en el sector informal, como limpiaparabrisas, una actividad que le permite rentar un cuarto que comparte con dos compatriotas, quienes también persiguen el mismo sueño.

Aron asegura que, a pesar de la complejidad de llegar a Estados Unidos, desea una oportunidad laboral en México, especialmente en Chiapas, para poder enviar dinero a su familia. Destaca que el sur de México, específicamente Chiapas, ofrece una zona económica sustentable para vivir; sin embargo, pide a las autoridades que le permitan realizar los trámites necesarios para poder ejercer una actividad económica de manera formal.

Desde el pasado 20 de enero que Donald Trump asumió el cargo de jefe de estado de la unión americana, este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes, de los cuales 10 mil 485 son mexicanos y dos mil 970 corresponden a otra nacionalidad.

Durante los primeros 25 días del comienzo de su mandato, Trump implementó una serie de medidas para poner en marcha su plan de deportación masiva tras declarar emergencia nacional en la frontera con México. Posteriormente, firmó una serie de leyes ejecutivas que facilitaron esta operación, siendo una de ellas la “Ley Laken Riley”, la cual permite la expulsión de inmigrantes acusados de delitos no violentos.


Escrito por Ingrid Estrada

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Niños y jóvenes en Chiapas a merced de la violencia criminal

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.

uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu.jpg

El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos

Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

Migración está bajo el control de los cárteles, acusa EE.UU.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

Madres migrantes colocan Placa por sus hijos desaparecidos en México

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

migrantes2.jpg

Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.

Enfrentamientos y quema de viviendas en Chilón ante visita de Sheinbaum

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Mano dura contra los migrantes

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

Chiapas, una “cárcel” para miles de migrantes

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

Avanza nueva caravana en Chiapas; mujeres y niños, los que más sufren

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

Ante omisión de autoridades taxistas toman de nuevo las calles de Chiapas

El estado debe evitar un conflicto social mayor, advierten concesionarios

Asaltan y balean a maestra frente a Jardín de Niños en Tuxtla Gutiérrez

La despojaron de 190 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria.

Caen policías de Frontera Chiapas-Guatemala por distribución de droga

A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.

carava.jpg

La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real

Liberan en Edomex a 22 migrantes secuestrados

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.