Cargando, por favor espere...

Crónica de un migrante: la lucha por el "sueño americano"
Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.
Cargando...

Desde Venezuela, Aron N., a sus 14 años, ha intentado cruzar la frontera de México con Estados Unidos durante más de cinco años; sin embargo, no ha logrado concretar su objetivo, pues el dinero que junta lo utiliza para pagar su tránsito por territorio mexicano o, en muchas ocasiones, para cubrir extorsiones de grupos armados y autoridades gubernamentales que operan con impunidad.

El joven venezolano aseguró a buzos que no ve a su familia desde hace cinco años, pero mantiene contacto con ellos a través de redes sociales. Su principal misión es enviar dinero a su país de origen para que su familia pueda vivir dignamente.

A pesar de ser venezolano, cada vez que es deportado desde México, logra llegar nuevamente a Colombia, donde puede moverse sin inconvenientes debido a los tratados transnacionales entre Venezuela y Colombia.

Aron considera que regresar a Venezuela sería un retroceso en su camino hacia Estados Unidos. Por ello, siempre tiene la fortuna de mantenerse en Colombia y reiniciar su travesía desde allí hacia México; sin embargo, el llamado "sueño americano" se ha vuelto cada vez más difícil de alcanzar.

Aron señala que es complicado permanecer en México, pues muchas empresas, incluso las pequeñas, exigen ser residentes; aunque ha demostrado su capacidad para realizar diversas actividades, muchas veces es rechazado. Por esta razón, se ha mantenido en el sector informal, como limpiaparabrisas, una actividad que le permite rentar un cuarto que comparte con dos compatriotas, quienes también persiguen el mismo sueño.

Aron asegura que, a pesar de la complejidad de llegar a Estados Unidos, desea una oportunidad laboral en México, especialmente en Chiapas, para poder enviar dinero a su familia. Destaca que el sur de México, específicamente Chiapas, ofrece una zona económica sustentable para vivir; sin embargo, pide a las autoridades que le permitan realizar los trámites necesarios para poder ejercer una actividad económica de manera formal.

Desde el pasado 20 de enero que Donald Trump asumió el cargo de jefe de estado de la unión americana, este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes, de los cuales 10 mil 485 son mexicanos y dos mil 970 corresponden a otra nacionalidad.

Durante los primeros 25 días del comienzo de su mandato, Trump implementó una serie de medidas para poner en marcha su plan de deportación masiva tras declarar emergencia nacional en la frontera con México. Posteriormente, firmó una serie de leyes ejecutivas que facilitaron esta operación, siendo una de ellas la “Ley Laken Riley”, la cual permite la expulsión de inmigrantes acusados de delitos no violentos.


Escrito por Ingrid Estrada

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.

El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche que los migrantes que arribaron a territorio mexicano este viernes en la caravana, podrán solicitar su ingreso, siempre y cuando sea por las vías que establecen las leyes mexicanas

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.

Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

A 10 días de protestas, no reciben respuesta de la autoridad federal por el asesinato de su compañero Jesús N.

Entre las víctimas mortales se encuentra Lucero López Maza quien era candidata a la presidencia municipal de La Concordia.

El IEPC resolvió la pérdida del registro ante este organismo electoral local de los partidos políticos denominados Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Popular Chiapaneco, Encuentro Solidario Chiapas y Fuerza por México Chiapas

A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.

De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.