Cargando, por favor espere...
Tras una llamada telefónica, Donald Trump y Claudia Sheinbaum acordaron el lunes posponer por un mes la entrada en vigor del arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas que ingresan a Estados Unidos.
De acuerdo con la presidenta de México, el acuerdo también incluye el despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera norte con EE.UU. para frenar el tráfico de drogas, armas y la migración; además, ambos gobiernos realizarán trabajos en conjunto en materia de comercio y seguridad.
En conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que ha ordenado al secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, realizar un plan para ejecutar el despliegue de las fuerzas armadas en las zonas fronterizas, el cual será presentado al mediodía del tres de febrero.
La mandataria comentó que “moverán” tropas de diferentes zonas del territorio mexicano, pero “reforzarán de distintas maneras todas las zonas país”.
El presidente estadounidense Donald Trump reaccionó minutos después de la llamada agradeciendo a Sheinbaum por su oferta de apoyo con fuerzas militares para la frontera y confirmó la “pausa” arancelaria.
Destacó que, por parte de su Gobierno, en los trabajos en conjunto con México estará encabezado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.
Ante 500 mujeres reunidas en el Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México, la morenista afirmó que “la transformación es feminista”.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.
Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.
35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Trump, la amenaza para México y la tibia respuesta de Claudia Sheinbaum
Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera
Primero Trump, ahora Noboa; Ecuador amenaza a México con 27% de aranceles
Las agresiones y la intimidación
Venezuela hacia su punto más alto
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_