Cargando, por favor espere...

“No será sencillo gobernar México”, admite Lázaro Cárdenas Batel
El exgobernador de Michoacán recalcó que, en un país como México, las tareas de gobierno nunca serán algo sencillo.
Cargando...

El próximo jefe de la oficina de la presidencia, Lázaro Cárdenas Batel aseguró que ve con optimismo la labor y responsabilidad que tendrá por su nuevo encargo, pese a los retos que enfrenta el gobierno contra el crimen organizado. Sin embargo, reconoció que no será sencillo gobernar México.

“Sencillo no, es una cosa de esta dimensión, el gobierno de un país como México, nunca será algo sencillo, lo veo con optimismo que es distinto, sencillo no”, afirmó

El exgobernador de Michoacán recalcó que, en un país como México, las tareas de gobierno nunca serán algo sencillo, aunque, aclaró, lo ve con optimismo.

“Por otro lado, Cárdenas Batel refirió que independientemente del presidente que sea electo en Estados Unidos se tiene que mantener la relación, con respeto a la soberanía nacional.

“Somos vecinos y no nos vamos a cambiar de casa, así que habrá que procurar entendernos sobre la base de nuestra dignidad, de nuestra soberanía, pero es una relación que tenemos que mantener, no importa quien sea el presidente de los Estados Unidos”, indicó.

Entrevistado a su salida de la casa de transición de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, Cárdenas Batel afirmó que dentro de sus primeros planes está llevarse “bien con todo el gabinete, ayudar en las tareas de coordinación y seguir instrucciones de la presidenta”.

Aseguró que “siempre será importante entablar diálogo con los partidos de oposición”, aunque advirtió que eso será una decisión de la presidenta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

Desde el 1 hasta el 13 de octubre, se reportaron un total de mil 34 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 79.5.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

El proceso legislativo se completó en una semana.

De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.

La inseguridad y las altas tasas de violencia, la profunda y grave desigualdad social, la corrupción, las relaciones internacionales y la reforma judicial obstaculizarán el camino de Sheinbaum.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.