Cargando, por favor espere...

Nacional
“No será sencillo gobernar México”, admite Lázaro Cárdenas Batel
El exgobernador de Michoacán recalcó que, en un país como México, las tareas de gobierno nunca serán algo sencillo.


El próximo jefe de la oficina de la presidencia, Lázaro Cárdenas Batel aseguró que ve con optimismo la labor y responsabilidad que tendrá por su nuevo encargo, pese a los retos que enfrenta el gobierno contra el crimen organizado. Sin embargo, reconoció que no será sencillo gobernar México.

“Sencillo no, es una cosa de esta dimensión, el gobierno de un país como México, nunca será algo sencillo, lo veo con optimismo que es distinto, sencillo no”, afirmó

El exgobernador de Michoacán recalcó que, en un país como México, las tareas de gobierno nunca serán algo sencillo, aunque, aclaró, lo ve con optimismo.

“Por otro lado, Cárdenas Batel refirió que independientemente del presidente que sea electo en Estados Unidos se tiene que mantener la relación, con respeto a la soberanía nacional.

“Somos vecinos y no nos vamos a cambiar de casa, así que habrá que procurar entendernos sobre la base de nuestra dignidad, de nuestra soberanía, pero es una relación que tenemos que mantener, no importa quien sea el presidente de los Estados Unidos”, indicó.

Entrevistado a su salida de la casa de transición de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, Cárdenas Batel afirmó que dentro de sus primeros planes está llevarse “bien con todo el gabinete, ayudar en las tareas de coordinación y seguir instrucciones de la presidenta”.

Aseguró que “siempre será importante entablar diálogo con los partidos de oposición”, aunque advirtió que eso será una decisión de la presidenta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La presidenta de México señaló que una posible irrupción de autoridades peruanas en la sede diplomática para detener a Betssy Chávez contravendría normas internacionales.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.