Cargando, por favor espere...

SSC regresa empleo a policía que grabó video porno con Luna Bella
López Villegas realizó una manifestación y protesta frente a las instalaciones de la policía capitalina.
Cargando...

Jorge Luis López Villegas, uniformado que grabó en el Metro de la Ciudad de México un video con la actriz de cine para adultos, Luna Bella, reanudará actividades el próximo domingo en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la Unidad de Policía Metropolitana, donde se encuentra adscrito, informó su abogado Diego Colín, debido a que el policía se encuentra separado de sus funciones.

López Villegas conocido también como el “Señor Indomable” realizó una manifestación y protesta frente a las instalaciones de la policía capitalina, ubicadas en la Zona Rosa, de la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, donde estuvo acompañado de seguidores y miembros de la comunidad de creación de contenidos porno.

En la protesta el uniformado con pancarta en mano, donde se leía “es de humanos equivocarse”, exigió su reinstalación, demanda que le fue concedida por lo que en los próximos días seguirá trabajando con normalidad, pero bajo investigación

¿Por qué fue suspendido el uniformado?

López Villegas grabó un video sosteniendo un encuentro sexual con la actriz Luna Bella en un vagón de la Línea 6 de Metro de la Ciudad de México situación que ocasionó malestar entre los usuarios del metro y una condena contra las autoridades capitalinas.

En la manifestación, el uniformado ofreció una disculpa pública a la sociedad y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana por su comportamiento.

Tras la polémica desatada por utilizar un servicio de transporte público en un video para promover la suscripción a una plataforma de contenidos eróticos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) identificó a Jorge Luis López Villegas como integrante de su corporación y lo suspendió para iniciar una investigación en su contra. Dos días después de ser separado de su cargo como Policía Segundo.

En un comunicado, el policía afirmó que su labor como creador de contenido nunca ha interferido con su trabajo en la policía capitalina, ya que en sus videos no utiliza logotipos ni emblemas institucionales.

“El vestuario que portaba es simplemente eso, un disfraz que se compra en cualquier tienda no forma parte de ninguna corporación y mucho menos tiene algún tipo de insignia", dijo.

Además, aseguró que la grabación la realizó en su tiempo libre, cuando no estaba de servicio. Sin embargo, reconoció que fue un error realizarla dentro del Metro, lo que resultó en una falta administrativa y su suspensión.

“Reconozco mis errores en esta situación, asumo las consecuencias de mis actos y ofrezco una disculpa pública a mis compañeros en SSC, a la sociedad en general y a todo aquél que se haya sentido ofendido con mis acciones”, apuntó.

Pidió disculpas públicas y que no se le discrimine

El propio Jorge Luis López Villegas y seguidores exigieron que no se le discrimine por un segundo trabajo y tampoco el trabajo sexual que pudiera ejercer cualquier persona.

En entrevista posterior, Jorge Luis López Villegas explicó que la grabación en el vagón de la Línea 6 del Metro fue una invitación que hizo el equipo de la actriz de contenido sexual Luna Bella.

Apuntó que fue citado a las 23:00 horas -cuando el flujo de usuarios disminuye- en las instalaciones del Metro y ahí se encontró con Luna Bella y varios actores y extras que participaron en la grabación.

“De manera irresponsable asumí que la producción contaba con los permisos necesarios para grabar ahí, ya que ninguna autoridad nos mencionó lo contrario, incluso el vagón e instalaciones estaban libres de usuarios”, argumentó.

Cae en contradicciones

Sin embargo, el uniformado ha caído en diversas contradicciones, debido a que, en sus primeras declaraciones, argumentó que la grabación fue hecha a través de una técnica videográfica conocida como pantalla verde, para sobreponer a un personaje en una situación o fondo deferente sin estar en el lugar, en este caso, las instalaciones del Metro.

López Villegas mantenía hasta este 11 de julio un proceso interno en la dirección de asuntos internos y sería el consejo de honor y justicia el que realice las acciones pertinentes para resolver su caso y determinar su reinstalación a su puesto de trabajo o su sanción o baja definitiva a la corporación policial, sin embargo, tras la protesta, el uniformado regresará el próximo domingo a laborar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.

Luego de ocho meses de estar sin titular, el Comité de Selección del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la CDMX lanzó la convocatoria para ocupar este cargo.

El frente de la unidad de Metrobús quedó destrozado.

Se han registrado por lo menos seis microsismos con magnitudes que oscilan entre 1 y 2.5 en el poniente de la Ciudad de México

El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.

La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.

Los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones.

En esta edición, participaron 74 comparsas, con figuras como charros, escaramuzas, chinelos, diablos, catrines, entre otros.

En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.