Cargando, por favor espere...

CDMX
Biblioteca virtual de IECM ofrece 400 volúmenes de contenido original
Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.


El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) cuenta con una Biblioteca Electrónica integrada por más de 400 obras con temas esenciales.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

En ese sentido, el propio organismo electoral difundió que la Biblioteca Electrónica del IECM alberga de forma digital publicaciones de descarga gratuita que promueven valores cívicos, equidad de género, democracia, y cultura de la legalidad.

Resulta que, en el acervo editorial, se encuentran estudios y análisis sobre procesos electorales en la capital del país, así como obras ganadoras de concursos de cuento y ensayo.

En referencia al catálogo documental diseñado para todas las edades, se pueden consultar y descargar publicaciones que abordan temas como la transparencia y la rendición de cuentas, el voto de las personas connacionales residentes en el extranjero, el voto electrónico, la participación ciudadana, los comités vecinales y los procesos electorales en la Ciudad de México entre muchos otros temas de interés general.

Por lo anterior, están las colecciones: equidad de género y democracia, coeditada con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual aborda temas de igualdad de género y derechos humanos. Además, de la colección de cuentos “Abriendo Brecha” que tiene como objetivo fortalecer los valores democráticos en jóvenes de 13 a 17 años que pronto adquirirán la ciudadanía.

En cuanto a los derechos de las personas que enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso y violencia debido a la desigualdad estructural, la serie documental “Inclusive”, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, destaca los desafíos de los catorce grupos de atención prioritaria.

La Biblioteca Electrónica es una herramienta clave para promover la participación ciudadana inclusiva y asegurar que todas las personas tengan acceso a recursos educativos innovadores. Esto y más se podrá consultar al acceder al portal del organismo www.iecm.mx

En el archivo editorial colaboran la UNAM, FLACSO, ILCE, ITESM y TEPJF

El órgano autónomo indicó que, a lo largo de 25 años, el IECM ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la cultura democrática en la Ciudad de México. Proyectos como la producción y difusión editorial, lo colocan a la vanguardia en el fomento de la educación cívica y la construcción de ciudadanía.

En el acervo editorial existen obras producto de colaboraciones con universidades e institutos de investigación como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE); la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), además de material bibliográfico realizado en coordinación con el TEPJF para la formación de personal altamente especializado en la materia de derecho electoral.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.