Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que durante el actual sexenio podría expropiar hasta 400 inmuebles con el fin de ampliar la oferta de vivienda digna y asequible. La propuesta será coordinada por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, que identificará predios deteriorados o en riesgo estructural para destinarlos a proyectos habitacionales de interés social.
Las autoridades señalaron que muchos de los inmuebles potencialmente sujetos a expropiación representan riesgo para sus ocupantes y la comunidad. En diversos casos, los propios poseedores han solicitado este proceso para acceder a vivienda popular.
Durante el primer año de gobierno se emitieron 38 decretos de expropiación: 27 a favor del Instituto de Vivienda y 11 para la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México. También se publicaron 39 declaratorias de utilidad pública. La administración prevé concretar la expropiación de otros 11 inmuebles en los próximos meses, destinados a familias de bajos ingresos y personas afectadas por el sismo de 2017.
El gobierno capitalino informó que se pagará la indemnización correspondiente a los propietarios que acrediten interés jurídico. El monto se fijará con base en el avalúo realizado por la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Secretaría de Administración y Finanzas.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera