Cargando, por favor espere...

Nacional
Fiscalía abre investigación por asesinato de exalcalde de Zongolica, Veracruz
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.


Foto: Internet

La Fiscalía General del estado de Veracruz confirmó que el exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos, fue asesinado en la comunidad de Piedras Blancas, una zona serrana del municipio.

La agresión ocurrió el pasado domingo 23 de noviembre y provocó el despliegue inmediato de autoridades estatales. Asimismo, la Fiscalía informó que la investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Agregó que peritos y policías de investigación realizan diligencias para esclarecer el crimen, sin embargo, no reportó líneas de investigación ni datos sobre los responsables. El caso ocurre en un contexto de violencia en la región. En diciembre de 2024, en el mismo municipio, murió el diputado federal Benito Aguas Atlahua en otro ataque que permanece bajo indagatoria.

Colaboradores cercanos a Mezhua difundieron un mensaje en su página oficial de Facebook para confirmar el deceso y expresar condolencias, sin aportar detalles sobre el ataque.

Cabe destacar que Carlos Mezhua, asumió la alcaldía de Zongolica después de los comicios de 2017 con la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). En años recientes intentó llegar a la candidatura independiente para la gubernatura e impulsó un proyecto que buscaba formar una nueva fuerza política en el estado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La plataforma estará disponible del 18 de noviembre de 2025 al 16 de enero de 2026

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.