Cargando, por favor espere...

Economía
Gobierno eleva recargos y retenciones fiscales para 2026
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.


Foto: Internet

A partir del próximo año, los contribuyentes mexicanos enfrentarán un incremento de 40 por ciento en los recargos aplicados por atrasos en el pago de impuestos o por sanciones derivadas de dicho incumplimiento.

Esto se debe a que, con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, la tasa de recargos por mora en el pago de contribuciones pasará de 1.47 por ciento mensual a 2 por ciento, explicó Luis Carlos Figueroa, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

 De acuerdo con el experto, “estas tasas no se actualizaban desde 2018”, por lo que resultaba menos costoso para los contribuyentes mantener deudas con la autoridad fiscal que con otras instituciones financieras.

Por otra parte, indicó que para 2026 se aplicará una tasa de retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 2.5 por ciento para personas y empresas que obtengan ingresos por la venta de bienes y servicios en plataformas digitales, como Uber, Airbnb, Rappi o Mercado Libre.

Estos impuestos, según dijo, se calcularán tomando en cuenta el giro de negocio o actividad de las empresas. En el caso de plataformas de transporte de pasajeros y servicios de entrega será de 2.1 por ciento, para servicios de hospedaje será de 4 por ciento y para venta de bienes y prestación de servicios, será de 1 por ciento.

Detalló que, en el caso de las empresas, también denominadas personas morales, deberán pagar una retención del 50 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Finalmente, comentó que para el próximo año también se retendrán impuestos a las instituciones financieras sobre las ganancias generadas por intereses, de tal manera que pagarán provisionalmente un 0.9 por ciento anual por inversiones.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.