Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum advierte que ingresar a embajada de México en Perú sería una violación grave
La presidenta de México señaló que una posible irrupción de autoridades peruanas en la sede diplomática para detener a Betssy Chávez contravendría normas internacionales.


Foto: Internet

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que el ingreso de fuerzas judiciales de Perú a la embajada mexicana en Lima para detener a la ex primera ministra Betssy Chávez constituiría una violación grave de leyes internacionales. 

Las declaraciones respondieron a lo dicho un día antes por el presidente peruano, José Jerí, quien afirmó en entrevista que su administración considera “todo tipo de posibilidades” para capturar a Chávez. El mandatario señaló que, si fuese necesario ingresar a la embajada mexicana, su gobierno lo haría, y sostuvo que existe un mandato judicial vigente.

“Si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará. He demostrado con acciones concretas, que muchos no se lo esperaban, que no me tiembla la mano. Estoy convencido de que todos somos juzgados por las acciones”, declaró José Jerí en entrevista. 

Jerí aseguró que Chávez sería detenida en cuanto abandonara la sede diplomática y reconoció que aún no se ha definido una estrategia con su gabinete, pues recientemente conocieron la sentencia en su contra. Añadió que cualquier decisión deberá contemplar los compromisos internacionales de Perú.

Durante su conferencia mañanera de este lunes, Sheinbaum advirtió que, de llevarse a cabo tal amenaza, se "violaría todas las leyes internacionales. (...). Una intervención en la embajada estaría fuera de toda norma", dijo Sheinbaum. 

El pasado 3 de noviembre, Perú anunció la ruptura de relaciones con México tras considerar que la concesión de asilo a Chávez representó una injerencia en asuntos internos.

Chávez, fue acusada de haber participado en el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. Por el momento, permanece en la embajada mexicana en Lima desde que se le otorgó asilo. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Fundado por Simón Bolívar en 1825, El Peruano es el medio en circulación más antiguo de América Latina y guardián de la memoria institucional del país andino.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.

El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Restos humanos y objetos cerámicos con más de mil años de antigüedad aparecieron en el distrito de Puente Piedra.