Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Cargando, por favor espere...
En redes sociales circula un video donde se observa a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, víctima de acoso sexual; mientras algunos usuarios ponen en duda la veracidad del hecho, otros exigen sanciones contra el agresor; lo cierto es que se trata de una problemática que alcanza a todas las mujeres del país, incluso a la propia mandataria.
De enero de 2018 a septiembre de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró nueve mil 930 llamadas de emergencia por acoso u hostigamiento sexual, de las cuales mil 75 ocurrieron en 2025; cabe destacar que fue en 2022, cuando se cometieron el mayor número de reportes con un total de mil 347 incidentes.
Las entidades con mayor número de casos son Ciudad de México con 107, lo que representa un porcentaje de 11.1 por ciento, Chihuahua con 933, el 9.4 por ciento, Estado de México con 891, alcanzando un 9 por ciento, Baja California y Guanajuato con 870 y 795, 8.8 y 8 por ciento, respectivamente; en suma, las cinco entidades concentran el 46.3 por ciento del total nacional.
Con respecto a las denuncias por violación, el Secretariado contabilizó un total de dos mil 87 denuncias desde 2018, siendo la capital del país la más afectada, con 257 casos, el 12.3 por ciento del total; seguida por el Estado de México con 202 casos, el 9.7 por ciento; Jalisco con 182 casos, el 8.7 por ciento y Chihuahua con 179 casos, el 8.6 por ciento, estas concentran el 39.3 por ciento del total de incidentes de violaciones con 820 delitos cometidos.
En medio de este panorama, Sheinbaum presentó una denuncia ante la Fiscalía capitalina tras ser víctima de acoso en el Centro Histórico, hecho que calificó como inaceptable; además, solicitó a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, revisar la tipificación del delito en todas las entidades y emprender una campaña nacional de respeto hacia las mujeres.
Por último, en redes sociales, usuarios difundieron memes y comentarios en los que cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán, y presentar a la presidenta como víctima, lo que permitiría mantener su imagen y popularidad en medio de la crisis política.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
“Generación Z” realidad y manipulación
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.