Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.


A un año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el acceso a la salud pública se ha deteriorado toda vez que 44.5 millones de mexicanos no tienen acceso a estos servicios, lo que representa un aumento de 25.7 millones desde 2016 según el último análisis realizado por la organización no gubernamental México ¿Cómo vamos?

El estudio señala que el gasto en salud que realiza el gobierno federal es insuficiente, ya que se destina solo el 2.4por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) cuando el estándar internacional recomienda más del doble. Por ello, recomendó un cambio en la búsqueda de atención médica, pues desde la pandemia de Covid-19, las personas han modificado su comportamiento y ahora recurren más a instituciones privadas que a públicas para atenderse. 

“Aún existen desafíos para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los mexicanos, especialmente en zonas rurales y marginadas”, destaca el estudio y reconoce que México enfrenta un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, lo que requiere una atención especializada y continua.

México ¿Cómo vamos? mencionó que la asignación de recursos para la salud sigue siendo un desafío, ya que se requiere una mayor inversión para mejorar la infraestructura y la atención médica. Aunque la administración de Claudia Sheinbaum ha implementado diversas políticas y programas, éstos han sido insuficientes para atender la demanda en salud salud, medicamentos y una atención de calidad. 

Y es que en clínicas y hospitales de primer y segundo nivel son constantes las quejas de falta de medicamentos, vacunas para recién nacidos y menores de cinco años; se registra saturación de pacientes tanto en urgencias como en citas diarias, lo que perjudica principalmente a personas de la tercera edad y a infantes.

En su primer informe de gobierno, la presidenta Sheinbaum señaló que se han mejorado las instalaciones hospitalarias y se ha contratado personal médico capacitado, sin embargo, las intensas lluvias de los últimos meses han demostrado lo contrario. Aunado a ello, madres y padres de familia han denunciado que sus hijos recién nacidos o de uno a cinco años no han recibido el cuadro básico de vacunación.

México, ¿Cómo vamos? recomendó al gobierno de la Cuarta Transformación la asignación de mayores recursos para la salud, pues se requiere de una mayor inversión para mejorar la infraestructura y la atención médica, pues la falta de acceso a servicios de salud pública puede exacerbar las desigualdades en la atención médica, ya que los mexicanos que no tienen acceso a estos servicios solo pueden recurrir a opciones más costosas y menos accesibles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.