Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
Cargando, por favor espere...
A un año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el acceso a la salud pública se ha deteriorado toda vez que 44.5 millones de mexicanos no tienen acceso a estos servicios, lo que representa un aumento de 25.7 millones desde 2016 según el último análisis realizado por la organización no gubernamental México ¿Cómo vamos?
El estudio señala que el gasto en salud que realiza el gobierno federal es insuficiente, ya que se destina solo el 2.4por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) cuando el estándar internacional recomienda más del doble. Por ello, recomendó un cambio en la búsqueda de atención médica, pues desde la pandemia de Covid-19, las personas han modificado su comportamiento y ahora recurren más a instituciones privadas que a públicas para atenderse.
“Aún existen desafíos para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los mexicanos, especialmente en zonas rurales y marginadas”, destaca el estudio y reconoce que México enfrenta un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, lo que requiere una atención especializada y continua.
México ¿Cómo vamos? mencionó que la asignación de recursos para la salud sigue siendo un desafío, ya que se requiere una mayor inversión para mejorar la infraestructura y la atención médica. Aunque la administración de Claudia Sheinbaum ha implementado diversas políticas y programas, éstos han sido insuficientes para atender la demanda en salud salud, medicamentos y una atención de calidad.
Y es que en clínicas y hospitales de primer y segundo nivel son constantes las quejas de falta de medicamentos, vacunas para recién nacidos y menores de cinco años; se registra saturación de pacientes tanto en urgencias como en citas diarias, lo que perjudica principalmente a personas de la tercera edad y a infantes.
En su primer informe de gobierno, la presidenta Sheinbaum señaló que se han mejorado las instalaciones hospitalarias y se ha contratado personal médico capacitado, sin embargo, las intensas lluvias de los últimos meses han demostrado lo contrario. Aunado a ello, madres y padres de familia han denunciado que sus hijos recién nacidos o de uno a cinco años no han recibido el cuadro básico de vacunación.
México, ¿Cómo vamos? recomendó al gobierno de la Cuarta Transformación la asignación de mayores recursos para la salud, pues se requiere de una mayor inversión para mejorar la infraestructura y la atención médica, pues la falta de acceso a servicios de salud pública puede exacerbar las desigualdades en la atención médica, ya que los mexicanos que no tienen acceso a estos servicios solo pueden recurrir a opciones más costosas y menos accesibles.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera